MEDIO AMBIENTE Y CORRUPCIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Organizadores Luiz Felipe B. Lacerda (OLMA/UNICAP) Elvin Hernández Rivera (ERIC) Juliana da Silva (PUC-Rio) Raúl Gutiérrez Patiño (Ibero) Romulo Torres (SEPSI) Valentina Campos Cabral (Ibero) Autores Adriano Luis Hahn (SARES) Ana Paredes Marín (URL) Fátima Aracely Peña (UCA) Isabelle Riberio (OLMA) João Batista Moreira Pinto (Dom Helder) Juan José Narciso (URL) Karen Eckhardt Rovalino (UARM) Lelia Imhof (UCC) Lisamaría Santos Arroyo (URL) Marlene Castillo (SEPSI) Mary Nelys de Almeida (SARES) Meyatzin Velasco Santiago (Centro PRODH) Silvia Fontana (UCC) Silvio Marques Sousa Santos (SARES/FCA) Sofía Conrero (UCC) CASA LEIRIA
Medio ambiente y corrupción en América Latina y el Caribe Organizadores Luiz Felipe Barboza Lacerda (OLMA/UNICAP) Elvin Hernández Rivera (ERIC) Juliana da Silva (PUC-Rio) Raúl Gutiérrez Patiño (Ibero) Romulo Torres (SEPSI) Valentina Campos Cabral (Ibero) Autores Adriano Luis Hahn (SARES) Ana Paredes Marín (URL) Fátima Aracely Peña (UCA) Isabelle Riberio (OLMA) João Batista Moreira Pinto (Dom Helder) Juan José Narciso (URL) Karen Eckhardt Rovalino (UARM) Lelia Imhof (UCC) Lisamaría Santos Arroyo (URL) Marlene Castillo (SEPSI) Mary Nelys de Almeida (SARES) Meyatzin Velasco Santiago (Centro PRODH) Silvia Fontana (UCC) Silvio Marques Sousa Santos (SARES/FCA) Sofía Conrero (UCC)
Medio ambiente y corrupción en América Latina y el Caribe Luiz Felipe Barboza Lacerda Elvin Hernández Rivera Juliana da Silva Raúl Gutiérrez Patiño Romulo Torres Valentina Campos Cabral (organizadores) CASA LEIRIA SÃO LEOPOLDO/RS 2024
MEDIO AMBIENTE Y CORRUPCIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Organizadores: Luiz Felipe Barboza Lacerda, Elvin Hernández Rivera, Juliana da Silva, Raúl Gutiérrez Patiño, Romulo Torres e Valentina Campos Cabral. Revisão: Andrea da Rosa. Arte da capa: recorte da imagem gerada por Canva (IA Image Gen App). Os textos são de responsabilidade de seus autores. Qualquer parte desta publicação pode ser reproduzida, desde que citada a fonte. Catalogação na Publicação Bibliotecária: Carla Inês Costa dos Santos – CRB 10/973 Casa Leiria Ana Carolina Einsfeld Mattos Ana Patrícia Sá Martins Antônia Sueli da Silva Gomes Temóteo Glícia Marili Azevedo de Medeiros Tinoco Haide Maria Hupffer Isabel Cristina Arendt Isabel Cristina Michelan de Azevedo José Ivo Follmann Luciana Paulo Gomes Luiz Felipe Barboza Lacerda Márcia Cristina Furtado Ecoten Rosangela Fritsch Tiago Luís Gil Conselho Editorial (UFRGS) (UEMA) (UERN) (UFRN) (Feevale) (Unisinos) (UFS) (Unisinos) (Unisinos) (UNICAP) (Unisinos) (Unisinos) (UnB) M491 Medio ambiente y corrupción en América Latina y el Caribe [recurso eletrônico] / organização Luiz Felipe Barboza Lacerda… [et. al.]. – São Leopoldo: Casa Leiria, 2024. Disponível em: <http://www.casaleiriaacervo.com.br/cpal/medioambienteycorrupcion/index. html> Obra bilíngue: espanhol e português. ISBN 978-85-9509-134-4 1. Ecologia integral – Justiça socioambiental. 2. Justiça socioambiental – Corrupção – Degradação ambiental. 3. Justiça socioambiental – Políticas públicas. 4. Cidadania ético ecológica – América Latina e Caribe. I. Lacerda, Luiz Felipe Barboza (Org.). CDU 574:316 DOI: https://doi.org/10.29327/5424626
7 Medio ambiente y corrupción en América Latina y el Caribe SUMÁRIO 9 Prefacio: Hacia la verdad y la reconciliación con la Casa Común Presidencia y Secretaría Ejecutiva de AUSJAL 13 Prefacio: Cooperando para el cuidado de la Casa Común Coordinación de la Red de Centros Sociales – RCS/CPAL 15 Apresentação Luiz Felipe Lacerda 19 Presentación Luiz Felipe Lacerda 23 Perfiles de Corrupción y Medio ambiente Lisamaría Santos Arroyo Raúl Gutiérrez Patiño Juan José Narciso Fátima Aracely Peña Elvin Hernández Rivera 53 Estado e Sociedade Civil frente aos desafios da questão ambiental e da corrupção João Batista Moreira Pinto Juliana da Silva 67 Governança Ambiental e Governança Climática Isabelle Riberio 85 Cambio climático y la relación Norte Sur Valentina Campos Cabral Lelia Imhof Karen Eckhardt Rovalino Meyatzin Velasco Santiago 105 La corrupción en desastres y emergencias socioambientales en América Latina y Caribe Silvia Fontana Sofía Conrero Lelia Imhof Luiz Felipe Barboza Lacerda Ana Paredes Marín
8 Medio ambiente y corrupción en América Latina y el Caribe 129 Ciudadanía Ética Ecológica en contexto de crisis planetaria y corrupción Marlene Castillo Romulo Torres Mary Nelys de Almeida Adriano Luis Hahn Silvio Marques Sousa Santos 161 Conclusiones y recomendaciones 169 Conclusões e recomendações 177 Realización y apoyo
9 PREFACIO: HACIA LA VERDAD Y LA RECONCILIACIÓN CON LA CASA COMÚN Presidencia y Secretaría Ejecutiva de AUSJAL En la confluencia de la corrupción y la crisis ambiental, este libro surge como un faro en la búsqueda de respuestas a los desafíos socioambientales que plantea nuestro tiempo. En un viaje analítico, enraizado en los principios de la espiritualidad ignaciana y la educación de la Compañía de Jesús, los autores reflexionan no solo sobre la complejidad de las interconexiones entre prácticas ilícitas y la fragilidad del medio ambiente, sino también sobre la corresponsabilidad inherente a nuestra labor como instituciones educativas y –todavía– aprendices en el camino hacia la justicia y la sostenibilidad. El libro es un testimonio colectivo que documenta la erosión ambiental causada por la corrupción, particularmente en el contexto de los países Latinoamericanos, y nos da algunas luces sobre la necesidad imperante de una respuesta colectiva y radical. Los autores, provenientes de diversas latitudes y disciplinas en distintas universidades y centros de investigación en la región, tejen un tapiz de reflexiones que abarca desde la ilegalidad e ilegitimidad en la degradación ambiental hasta la participación social en la gobernanza climática y la urgencia de formarnos para ejercer una ciudadanía ética ecológica. Su propuesta, en eco con la tradición ignaciana, nos ofrece una perspectiva integral sobre la urgente necesidad de abordar la corrupción y la crisis ambiental en nuestra sociedad contemporánea desde una perspectiva interseccional, así como a indagar en las raíces sistémicas de la degradación socioambiental, y nos invita a formar líderes capaces de abordar las deficiencias institucionales desde la perspectiva de la justicia social y ambiental. La preocupación por la ecología se ha manifestado a lo largo de la historia de la Compañía. En la Congregación General 34, en 1995, se establecieron los primeros postulados sobre ecología que vinculan la DOI: https://doi.org/10.29327/5424626.1-1
10 Prefacio: hacia la verdad y la reconciliación con la casa común promoción de la justicia con el desafío de la degradación ambiental. Años después, en el marco de la Congregación General 35, se incorporó el compromiso ecológico al núcleo de la misión de la Compañía, definiéndola como "reconciliación con Dios, con los demás y con la creación". En el contexto del reconocimiento de la crisis ambiental por parte la iglesia católica, con una visión sistémica, global y de justicia, en 2015, el Papa Francisco publicó su Encíclica Laudato Si’. Esta exhortación apostólica marcó un hito significativo al proponer una visión integral para abordar la crisis socioambiental, argumentando que la ecología está intrínsecamente vinculada a cuestiones sociales, económicas y éticas. La encíclica Laudato Si’ fue el llamado radical a una conversión ecológica que implicara cambios en el estilo de vida, el consumo y la producción. Propuso la integración de la dimensión ecológica en la educación, la formación espiritual y la promoción de la justicia social. La Congregación General 36 de 2016, la Compañía de Jesús reiteró el llamado a la reconciliación con la creación, destacando la vinculación entre el sistema económico actual, la crisis ambiental y la crisis social, argumentando que la pobreza, la exclusión social y la marginalización están interrelacionadas con las dinámicas depredadoras y extractivistas del medio ambiente. En este mismo tenor, desde 2019, la Compañía de Jesús estableció el Cuidado de la Casa Común como una de sus preferencias apostólicas universales, instando a sus obras y proyectos a unirse a la desafiante tarea de preservar y proteger el medio ambiente. En sintonía con este llamado, la propuesta del libro y su énfasis en la gobernanza ambiental y climática encuentran eco en la visión de formar agentes de cambio con conciencia global, capaces de comprender y abordar los desafíos ambientales en un contexto complejo e interconectado. La perspectiva de justicia climática resuena con el compromiso de abogar por la equidad y solidaridad. La grave conexión que existe entre la corrupción y las respuestas a desastres socioambientales, confirma la necesidad de formar líderes capaces de actuar con eficiencia y transparencia en momentos críticos, con un enfoque especial en la atención a las poblaciones más vulnerables. El llamado a forjar una ciudadanía ética y ecológica, se alinea con la misión de formar hombres y mujeres conscientes de su responsabilidad ambiental y comprometidos con el cuidado de la creación.
11 Presidencia y Secretaría Ejecutiva de AUSJAL El cambio de paradigma propuesto por los autores desafía las narrativas convencionales sobre el cambio climático y aboga por una perspectiva de justicia climática. Desde la vulnerabilidad de algunas poblaciones hasta la política informal en la gestión de desastres, se destaca la importancia de un aparato estatal eficiente y transparente en la respuesta a emergencias socioambientales. La propuesta de esta compilación coincide con las perspectivas del Marco de orientación para el estudio y el trabajo en Ecología Integral de la Conferencia de Provinciales de Jesuitas de América Latina y el Caribe (CPAL, 2022) para comprender la ecología desde la complejidad que representa, pero también desde la integralidad que nos otorga una espiritualidad extractivista y depredadora: la perspectiva contextual, sistémica, transdisciplinar, trascendental y que pone en el centro la perspectiva del cuidado y la justicia. En síntesis, este libro no solo ofrece un diagnóstico completo de la problemática de corrupción y degradación ambiental, sino que también proporciona perspectivas y propuestas para abrazar un futuro más esperanzador, más justo y sostenible para todos y todas. Se trata de una invitación a la acción colectiva, a la reflexión profunda y a la construcción de un mundo donde la integridad y la armonía con la naturaleza sean los pilares fundamentales de nuestra existencia. Se trata de una herramienta valiosa para las instituciones de educación superior, gobiernos locales, diseñadores de políticas públicas y organizaciones de la sociedad civil que buscan integrar la reflexión crítica sobre la corrupción y la degradación ambiental en sus programas académicos. La educación jesuita, arraigada en la búsqueda de la verdad y la promoción de la justicia, encuentra en estas páginas un llamado a la acción, a la formación de líderes más conscientes y comprometidos en la construcción de un mundo más justo y sostenible. Las universidades confiadas a la Compañía de Jesús, en un compromiso arraigado a la formación integral de las personas, así como a la transformación de las estructuras injustas, se unen al llamado para enfrentar la encrucijada de la corrupción y la degradación ambiental desde un espíritu crítico pero esperanzador. Invitamos a las y los lectores de este libro a un ejercicio de profunda reflexión – y conversión – sobre la construcción de una ciudadanía ecológica en el contexto de la crisis planetaria. Presidencia y Secretaría Ejecutiva de AUSJAL
13 PREFACIO: COOPERANDO PARA EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN Coordinación de la Red de Centros Sociales – RCS/CPAL Una de las causas que explica el creciente deterioro de la democracia en nuestra región, y el desencanto de los ciudadanos hacia este régimen político es la corrupción. Sin duda la corrupción es un flagelo que afecta a prácticamente todos los países de la región. La debilidad institucional y la personalización del poder contribuyen de manera decisiva con el surgimiento de la corrupción. Además, la debilidad institucional favorece la impunidad, evitando que los crímenes sean castigados. Y en este punto también es necesario considerar el sistema del financiamiento de las campañas electorales, que determina en gran medida las decisiones y las políticas públicas de los Estados. En nuestra región la base del modelo económico es la explotación de los recursos naturales, por lo que las fuentes de ingreso están orientadas a los productos primarios. Paradójicamente, los elevados ingresos producto de estas exportaciones, no se reflejan en la mejora de las condiciones de vida de la población; todo lo contrario, la región es cada vez más desigual. Este modelo denominado extractivista no sólo tiene que ver con los mecanismos de distribución de la riqueza, sino con los daños ambientales y en la calidad de vida que causan en nuestras sociedades. Si a esto sumamos la debilidad del Estado y del sistema legal, estamos ante un problema que amenaza la gobernabilidad de la región. El extractivismo afecta el bienestar de la población y degrada el ambiente, por lo que no es sostenible en el tiempo. En este sentido, el estudio y análisis desde nuestras experiencias y contextos en los diversos países de la región sobre medio ambiente y corrupción constituye un valioso aporte en dos sentidos: como reflexión intelectual propia de nuestra región, y como base para el aporte DOI: https://doi.org/10.29327/5424626.1-2
14 Prefacio: cooperando para el cuidado de la casa común de elementos teóricos, temas y puntos común en torno a medio ambiente y corrupción. Este libro constituye un esfuerzo de formación y análisis no sólo de siete centros sociales de la Compañía de Jesús, sino también de once universidades de diversos países, demostrando que el trabajo en red es una realidad, y se facilita cuando existen temas de interés común entre las diversas obras. Además del trabajo de centros y universidades, el proceso de investigación estuvo acompañado por entrevistas y diálogos a expertos que contribuyeron de manera decisiva en la orientación del estudio. Posteriormente, y luego del amplio proceso de consulta se llegó a un momento de socialización en un seminario virtual, que facilitó a los autores la incorporación de sus diferentes enfoques al consolidado de la obra, así como también las contribuciones de los participantes. El extraordinario trabajo presentado es el resultado de un largo proceso colaborativo de análisis y de cooperación entre las redes de la Compañía. Coordinación de la Red de Centros Sociales – RCS/CPAL
15 APRESENTAÇÃO Luiz Felipe Lacerda Apresentação do curso e da obra Quais são as relações entre a corrupção sistêmica e o meio ambiente? Quais impactos que a corrupção promove nos desastres e emergências climáticas? Qual o papel dos governos e da sociedade civil nestes fenômenos e como eles se manifestam na América Latina e no Caribe? Estas são algumas das perguntas que serviram de guia motivacional para o Grupo de Trabalho sobre Meio Ambiente e Corrupção, composto por centros sociais e universidades vinculadas à Rede de Centros Sociais (RCS) e à Associação de Universidades Confiadas à Companhia de Jesus na América Latina (AUSJAL), ambas ligadas a Conferência dos Provinciais dos Jesuítas para América Latina e Caribe (CPAL). Ao longo de um percurso formativo, de estudo e troca de saberes, sete centros sociais e onze universidades partiram de uma análise bibliográfica e documental sobre o estado da arte destas temáticas em seus países, sistematizando pontes de ocorrências comuns em cada região do continente, para posteriormente elencarem temas centrais deste trajeto de estudo. Na sequência, estes elementos foram objeto de uma série de diálogos com especialistas e entre pares acadêmicos e do campo socioambiental, assim como de um estudo teórico e empírico aprofundado, gerando os primeiros ensaios temáticos. Estes ensaios, por sua vez, passaram por um longo período de produção colaborativa, cada qual recebendo contribuições de todas as organizações envolvidas no Grupo de Trabalho sobre Meio Ambiente e Corrupção na América Latina (RCS/ AUSJAL-CPAL). Na fase final, os autores concluíram seus artigos absorvendo as contribuições dos demais integrantes do grupo e, finalmente, validando os conteúdos em seminário público virtual.
16 Apresentação Desta forma, a obra que se apresenta é fruto deste processo em rede que busca sanar as lacunas reflexivas sobre a correlação entre o meio ambiente e a corrupção na América Latina e no Caribe. Para tal, o primeiro capítulo, escrito por Lisamaría Arroyo (Universidad Rafael Landívar – Guatemala), Raúl Gutiérrez Patiño (Universidad Iberoamericana – México), Juan José Narciso (Universidad Rafael Landívar – Guatemala), Fátima Aracely Peña (Universidad Centro-americana José Simeón Cañas – El Salvador) e Elvin Hernández Rivera (Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación – Honduras), oferece uma percepção geral sobre o fenômeno da corrupção no continente, apresentando os diferentes enfoques pelos quais perpassam os principais estudos neste campo, demostrando efetivamente a complexidade da correlação destes e a temática do meio ambiente. O segundo capítulo do livro, escrito por João Batista Pinto (Escola Superior de Direito Dom Helder Câmara – Brasil) e Juliana Silva (Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro – Brasil), em vista da complexidade dos fenômenos apresentados anteriormente, dissertam sobre o Estado e a Sociedade Civil enquanto agentes sociais inseridos, em algum grau, no processo das ações ilegais e ilícitas que ocorrem nas estruturas desse sistema econômico global e evocam a necessária transformação social em direção a um paradigma ético solidário para o confronto destes desafios. Na sequência, Isabelle Ribeiro (Observatório Nacional de Justiça Socioambiental Luciano Mendes de Almeida – Brasil), avança sobre a função dos Estados-Nacionais e da Sociedade Civil a partir das arenas políticas globais que abordam a temática da Governança Ambiental e da Governança Climática, apresentando estratégias que fortalecem a participação popular no combate a corrupção socioambiental. Aprofundando os estudos nesta arena global, no quarto capitulo Valentina Campos Cabral (Universidad Iberoamericana – México), Lelia Imhof (Universidade de Cordoba – Argentina), Karen Eckhardt Rovalino (Universidad Antonio Ruiz de Montoya – Peru) e Meyatzin Velasco Santiago (Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez – México) tratam das relações globais Norte – Sul a partir de uma visão crítica da abordagem convencional sobre mudanças climáticas, propondo uma perspectiva de justiça climática que reconhece as assimetrias e diferenças nas emissões de gases de efeito estufa e seus impactos globais.
17 Apresentação Avançando sobre as consequências das mudanças climáticas e dos eventos extremos, o quinto capitulo traz uma reflexão sobre o impacto da corrupção no cenário de desastres e emergências climáticas na América Latina e no Caribe. Nele, Silvia Fontana, Sofía Conrero e Lelia Imhof (todas da Universidade de Córdoba – Argentina), conjuntamente com Luiz Felipe Lacerda (Universidade Católica de Pernambuco e Observatório Nacional de Justiça Socioambiental Luciano Mendes de Almeida – Brasil) e Ana Paredes Marín (Universidade Rafael Landivar – Guatemala) demonstram como os fenômenos extremos, por um lado, possibilitam a prática da corrupção ao reduzirem os mecanismos de vigilância sobre os recursos, devido às demandas emergenciais, ao mesmo tempo em que influenciam na baixa capacidade das cidades e dos países ao responderem a estes eventos, por desvios prévios de recursos. Por fim, buscando aportar estratégias inovadoras que emergem dos próprios movimentos socioambientais da América Latina e do Caribe, assim como das perspectivas impulsionadas pelo paradigma da Ecologia Integral, Marlene Castillo e Romulo Torres (ambos da Red de Centros Sociales Jesuitas – Peru) oferecem uma perspectiva embasada na Cidadania Ecológica no contexto da crise planetária e dos processos de corrupção vinculados ao meio ambiente. Este capítulo encerra a obra, delineando orientações comuns que facilitam iniciativas de formação e promoção de uma cidadania ético-ecológica comprometida com os modos de vida e as políticas públicas para o cuidado simultâneo da Casa Comum e do Bem Comum. Estima-se que a obra contribua para a superação das lacunas que existem na produção do conhecimento e de práticas concretas referentes à corrupção e ao meio ambiente em nosso continente; possa estimular o desenvolvimento de investigações aprofundadas sobre as diferentes nuances que o fenômeno manifesta, assim como desencadear reflexões assertivas para a consolidação de políticas públicas e práticas sociais que aportem elementos estruturantes na consolidação de uma sociedade mais justa e um modo de vida mais harmônico com a Natureza. Boa leitura! Dr. Luiz Felipe Lacerda (OLMA/UNICAP).
19 PRESENTACIÓN Luiz Felipe Lacerda Presentación del percurso y de la obra ¿Cuáles son las relaciones entre la corrupción sistémica y el medio ambiente? ¿Qué impactos tiene la corrupción en los desastres y las emergencias climáticas? ¿Cuál es el papel de los gobiernos y la sociedad civil en estos fenómenos y cómo se manifiestan en América Latina y el Caribe? Estas son algunas de las preguntas que sirvieron de guía motivacional para el Grupo de Trabajo sobre Medio Ambiente y Corrupción, integrado por centros sociales y universidades vinculadas a la Red de Centros Sociales (RCS) y la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), ambas vinculadas a la Conferencia de Provinciales Jesuitas para América Latina y el Caribe (CPAL). A lo largo de un itinerario de formación, estudio e intercambio de conocimientos, siete centros sociales y once universidades partieron de un análisis bibliográfico y documental del estado del arte de estos temas en sus países, sistematizando puentes de ocurrencias comunes en cada región del continente, para luego enumerar temas centrales de este camino de estudio. Posteriormente, estos elementos fueron objeto de una serie de diálogos con expertos y entre pares académicos y actores socioambientales, así como de un profundo estudio teórico y empírico, generando los primeros ensayos temáticos. Estos ensayos, a su vez, pasaron por un largo período de producción colaborativa, cada uno de los cuales recibiendo contribuciones de todas las organizaciones involucradas en el Grupo de Trabajo. En la fase final, los autores concluyeron sus artículos absorbiendo las contribuciones del colectivo y validando los contenidos en un seminario público virtual.
20 Presentación De esta manera, el trabajo presentado es el resultado de este proceso en red que busca llenar los vacíos reflexivos sobre la correlación entre el medio ambiente y la corrupción en América Latina y el Caribe. Para ello, el primer capítulo, escrito por Lisamaría Arroyo (Universidad Rafael Landívar – Guatemala), Raúl Gutiérrez Patiño (Universidad Iberoamericana – México), Juan José Narciso (Universidad Rafael Landívar – Guatemala), Fátima Aracely Peña (Universidad Centroamericana José Simeón Cañas – El Salvador) y Elvin Hernández Rivera (Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación – Honduras), ofrece una percepción general del fenómeno de la corrupción en el continente, presentando diferentes enfoques a través de los cuales permean los principales estudios en este campo, demostrando efectivamente lacomplejidad de la correlación entre estos y el tema del medio ambiente. El segundo capítulo del libro, escrito por João Batista Pinto (Escola Superior de Direito Dom Hélder Câmara – Brasil) y Juliana Silva (Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro – Brasil), en vista de la complejidad de los fenómenos presentados anteriormente, discute al Estado y a la Sociedad Civil como agentes sociales insertos, en cierta medida en el proceso de las acciones ilegales e ilícitas que ocurren en las estructuras de este sistema económico global y evocan la necesaria transformación social hacia un paradigma ético-solidario para enfrentar estos desafíos. A continuación, Isabelle Ribeiro (Observatorio Nacional de Justicia Socioambiental LucianoMendes de Almeida – Brasil), avanza sobre el papel de los Estados-Nación y la Sociedad Civil desde los escenarios políticos globales que abordan el tema de la Gobernanza Ambiental y la Gobernanza Climática, presentando estrategias que fortalezcan la participación popular en la lucha contra la corrupción socioambiental. Profundizando los estudios en este ámbito global, en el cuarto capítulo Valentina Campos Cabral (Universidad Iberoamericana – México), Lelia Imhof (Universidad de Córdoba – Argentina), Karen Eckhardt Rovalino (Universidad Antonio Ruiz de Montoya – Perú) y Meyatzin Velasco Santiago (Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez – México), abordan las relaciones globales Norte-Sur desde una visión crítica del enfoque convencional de la cambio climático, proponiendo una perspectiva de justicia climática que reconozca las asimetrías y diferencias en las emisiones de gases de efecto invernadero y sus impactos globales.
21 Presentación Avanzando sobre las consecuencias del cambio climático y los eventos extremos, el quinto capítulo reflexiona sobre el impacto de la corrupción en el escenario de desastres y emergencias climáticas en América Latina y el Caribe. En él, Silvia Fontana, Sofía Conrero y Lelia Imhof (todas de la Universidad de Córdoba, Argentina), junto a Luiz Felipe Lacerda (Universidad Católica de Pernambuco y del Observatorio Nacional de Justicia Socioambiental Luciano Mendes de Almeida, Brasil) y Ana Paredes Marín (Universidad Rafael Landívar, Guatemala), demuestran cómo los fenómenos extremos, por un lado, permiten la práctica de la corrupción al ralentizar los mecanismos de vigilancia sobre los recursos, debido a las demandas de emergencia; al mismo tiempo que influyen en la baja capacidad de las ciudades y países para responder a estos eventos, debido al desvío de recursos previo. Finalmente, buscando aportar estrategias innovadoras que surjan de los movimientos socioambientales de América Latina y el Caribe, así como de las perspectivas impulsadas por el paradigma de la Ecología Integral, Marlene Castillo y Rómulo Torres (ambos de la Red de Centros Sociales Jesuitas – Perú) ofrecen una perspectiva basada en la Ciudadanía Ecológica en el contexto de la crisis planetaria y los procesos de corrupción vinculados al medio ambiente. Este capítulo cierra el trabajo esbozando lineamientos comunes que faciliten iniciativas para la formación y promoción de una ciudadanía ético-ecológica comprometida con las formas de vida y las políticas públicas para el cuidado simultáneo de la Casa Común y el Bien Común. Se estima que el trabajo contribuirá a superar las brechas que existen en la producción de conocimiento y prácticas concretas relacionadas con la corrupción y el medio ambiente en nuestro continente; que pueda estimular el desarrollo de investigaciones en profundidad sobre los diferentes matices que manifiesta el fenómeno, así como instigar reflexiones asertivas para la consolidación de políticas públicas y prácticas sociales que aporten elementos estructurantes en la consolidación de una sociedad más justa y una forma de vida humana más armoniosa con la Naturaleza. Buena lectura! Dr. Luiz Felipe Lacerda (OLMA/UNICAP).
23 PERFILES DE CORRUPCIÓN Y MEDIO AMBIENTE Lisamaría Santos Arroyo1 Raúl Gutiérrez Patiño2 Juan José Narciso3 Fátima Aracely Peña4 Elvin Hernández Rivera5 Resumen: El presente trabajo analiza el fenómeno de la corrupción en relación con el medio ambiente en donde se abordan cuestiones relativas a la ilegalidad e ilegitimidad. En primer lugar, se ofrece un análisis sobre la complejidad del fenómeno y las distorsiones que provoca en 1 Investigadora académica del Departamento de Ciencias Jurídicas y Políticas (DCJP) del Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas (Icesh) de la Vicerrectoría de Investigación (Vrip) de la Universidad Rafael Landívar (URL). Licenciada cum laude en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar, magíster cum laude en Políticas Públicas y Liderazgo de la Escuela de Gobierno y magíster en Dirección y Gestión Pública Local de la Unión Iberoamericana de Municipalistas. Doctoranda del programa doctoral "La globalización a examen: retos y respuestas interdisciplinares" de la Universidad del País Vasco (UPV) y la URL. 2 Doctor en Estado de Derecho y Buen Gobierno por la Universidad de Salamanca, España. Académico de Tiempo Completo del Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad de la Universidad Iberoamericana (CENTRUS). ORCID: https://orcid. org/0000-0002-8305-0825. E-mail: raul.gutierrez@ibero.mx. 3 Investigador-Académico del Departamento Interdisciplinario de Ambiente y Economía del Instituto de Investigación de Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna) de la Vicerrectoría de Investigación (Vrip) de la Universidad Rafael Landívar (URL). 4 Licenciada en Comunicación Social y maestra en Ciencia Política por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). Actualmente se desempeña como coordinadora de articulación para la incidencia en la Vicerrectoría de Proyección Social de la UCA. De 2013 a 2016 se desempeñó como periodista. Sus temas de interés son: élites económicas, políticas y conflictos medioambientales y transiciones de regímenes políticos. 5 Hondureño. Sociólogo. Investigador del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC-SJ) DOI: https://doi.org/10.29327/5424626.1-3
24 Perfiles de corrupción y medio ambiente detrimento de la justicia para centrarse en las deficiencias institucionales que agudizan las consecuencias de la corrupción. Se concluye que, si bien resulta combatir a la corrupción e impunidad como una de las principales causas que erosionan la calidad de vida, los daños ambientales no solo pueden explicarse únicamente a razón del fenómeno, sino de las irregularidades jurídicas que, al amparo de la complicidad de intereses contrarios al bien común, imposibilitan el goce del derecho a un medio ambiente sano. Palabras clave: Corrupción. Estado de Derecho. Impunidad. Medio Ambiente. Introducción En la actualidad, la corrupción ha trascendido de una relación entre dos personas a un espacio en donde se evidencia la presencia de auténticas estructuras criminales que paulatinamente se han posicionado dentro, cerca o alrededor del Estado para desarrollar sus operaciones ilícitas. En materia ambiental, la corrupción se ha convertido en un "negocio millonario" que se desenvuelve principalmente a través de contratos para el desarrollo de infraestructuras en detrimento del entorno natural. Bajo este contexto, el presente capítulo analiza el desarrollo del fenómeno de la corrupción y sus consecuencias en detrimento del medio ambiente, así como su relación con la captura del Estado y la impunidad que lo acompaña. Para el efecto, desarrolla la complejidad y multidimensionalidad del término corrupción y su avance en la institucionalidad ambiental. En el inciso dos se abordan otras figuras relacionadas con la corrupción y el medio ambiente, entre ellas la cooptación del Estado y la impunidad. Sobre este último término, se propone utilizar la definición que abarque la impunidad ambiental en su concepción más amplia y con enfoque de derechos humanos, es decir, aquella que trasciende el enfoque exclusivamente penal o ambiental, avanzando hacia una concepción integradora que busca consolidar una perspectiva socioambiental. Finalmente, se presentan casos en la materia en aras de abordar la distorsión que provoca la corrupción sobre la justicia al amparo de la ley; lo que retoma la problemática de la impunidad y abre espacio
25 Lisamaría Santos Arroyo, Raúl Gutiérrez Patiño, Juan José Narciso, Fátima Aracely Peña y Elvin Hernández Rivera al estudio sobre la interiorización del fenómeno en el desarrollo de la gobernabilidad institucional. 1. Concepto, alcance y complejidad del término corrupción y su relación con el medio ambiente 1.1 Generalidades sobre el concepto de corrupción La corrupción representa la conjugación de actores que coluden, asocian y aceptan la vulneración del Estado para lograr sus intereses aún y cuando ello implique la degradación del bien común; lo que ha derivado en el surgimiento e interrelación de auténticas estructuras criminales cuyas actividades se han diversificado a tal punto que resulta cada vez más difícil su combate y prevención. De acuerdo con el Diccionario Panhispánico, la corrupción es un: "comportamiento consistente en el soborno, ofrecimiento o promesa a otra persona que ostenta cargos públicos, o a personas privadas, a los efectos de obtener ventajas o beneficios contrarios a la legalidad o que sean de naturaleza defraudatoria" (Real Academia Española, 2023). Por su parte, el Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales define el término corromper como sinónimo de sobornar, cohechar, dañar, echar a perder, pervertir y viciar (Ossorio, 2000). Al igual que estas definiciones, existen muchas otras contenidas en diccionarios y disposiciones jurídicas, sin embargo, no existe una precisión universalmente aceptada sobre qué es corrupción dentro del entendimiento jurídico, prueba de ello es que la Convención de las Naciones Unidas en contra de la Corrupción (CNUCC) no la puntualiza, sino que se refiere a la obligación, por parte de los Estados, de implementar mecanismos legislativos para hacer frente a aquellas acciones que actúan en detrimento del Estado de Derecho, tales como el soborno, la malversación de fondos, el peculado, entre otros delitos (CNUCC, 2003); de ahí que la corrupción sea considerada como un fenómeno complejo y multidimensional. Por lo tanto, se puede teorizar que su definición se advierte a través de dichos delitos y que para reconocerlo como una de las causas que dañan al ambiente, se necesita de un ejercicio de homologación jurídica.
26 Perfiles de corrupción y medio ambiente En la actualidad, la corrupción puede convertirse en una suma de procesos y presencia de actores que facilitan la comisión de ilícitos dentro de un ambiente de apariencia legal para beneficiar a los interlocutores participantes mientras que las personas involucradas se aseguran de que el proceso se desenvuelva sin contratiempos, quienes obtendrán el fruto ilícito de la corrupción. La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIGb, 2019), lo describe así: "lo ocurrido en Guatemala no se limita a la presencia aislada y excepcional de Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos de Seguridad (CIACS), ni casos "simples" de corrupción, sino la constitución de múltiples estructuras políticas empresariales-criminales (integradas por algunos políticos y empresarios asociados con grupos criminales y agentes del Estado) que ocuparon y utilizaron las instituciones públicas para el logro de fines privados)" (p. 9). Como fenómeno, la corrupción se ha transformado enormemente, pues antes los funcionarios podían hacer uso de los recursos financieros directa y discrecionalmente; empero, en la actualidad dicho fenómeno ocurre haciendo uso de los procedimientos y etapas establecidas en un proceso, para que el mismo se arrope en la legalidad, aunque al final concluya en una condición de ilicitud. Así como existen procesos amparados en la legalidad – puesto que también ocurre que muchas leyes se diseñan con la intencionalidad de favorecer procesos de corrupción, con lo cual la ley facilita, permite o fomenta la ocurrencia de cualquier ilícito – también se puede hablar del concepto de alegalidad. Según el (DEJ, 2023, p. 12), "Que carece de reglamentación o prohibición", o que significa que la corrupción hace uso de incongruencias, ambigüedades, vacíos que pueden ser sujeto de malas o malintencionadas interpretaciones que se dejan en el contenido de cualquier marco legal, del cual se aprovechan las personas que hacen uso de la corrupción, puesto que estas situaciones les favorece para concretar el negocio ilícito realizado. En el caso de la corrupción y ambiente se debe tomar en consideración las condiciones particulares que pueden aproximar o caracterizar a la realidad de la persona, el fenómeno o el objeto (DLE, 2022); estos rasgos peculiares o este conjunto de condiciones propias del fenómeno o la persona bajo estudio, de alguna forma, delinean o prefiguran o definen a una persona, un fenómeno o una cosa, sin representar, en
27 Lisamaría Santos Arroyo, Raúl Gutiérrez Patiño, Juan José Narciso, Fátima Aracely Peña y Elvin Hernández Rivera términos estrictos, la esencia de los elementos caracterizados o perfilados. En el siguiente apartado se profundizará más sobre ello. 1.2 La corrupción y la distorsión de la justicia La corrupción da paso a profundas y sistemáticas vulneraciones a los derechos humanos, ya que, al destruir el desarrollo socioeconómico del Estado, agudiza la vulnerabilidad de los sectores más desprotegidos de la población. Lo anterior resulta particularmente insidioso cuando se tienen presente las asimetrías no sólo entre el llamado "norte y sur global" sino al interior de las propias sociedades, en donde las actividades extractivistas y depredadoras del entorno natural a razón de un capitalismo voraz y rampante, inhiben el goce de una auténtica calidad de vida de generaciones presentes y futuras. Es en esta imbricación entre la corrupción que se instala en los procesos relacionados con el medio ambiente y sus consecuencias que afectan directamente los derechos humanos, especialmente de las poblaciones más vulnerables, que se percibe la necesidad de una superación paradigmática entre lo social y lo ambiental, hacia una concepción amplia de justicia socioambiental. Desarrollaremos esta perspectiva en detalle más adelante en este trabajo, pero ahora vale la pena señalar que dicha perspectiva socioambiental dialoga directamente con el concepto de Ecología Integral, presentado por el Papa Francisco a lo largo de la Encíclica Laudato Si’ (2015), observando y legitimando un sistema mundial interdependiente, já señalado por diferentes actores y pueblos originarios de todo el globo. Ello resulta particularmente alarmante cuando se advierte que la creación de la ley pareciera obedecer más bien a los intereses de ciertos grupos en detrimento del auténtico bienestar colectivo, ya que la noción del bienestar se ha visto enrarecida por una cultura en donde la calidad de vida pareciera dictarse por la capacidad y poder de consumo de los individuos, lo cual hace que los encargados de salvaguardar la voluntad popular, en aras de satisfacer dichas demandas y necesidades, como vía para garantizar su eficacia y eficiencia, favorezcan la comisión de transgresiones a la legitimidad de la norma bajo una concepción torcida del principio de legalidad, al tiempo de solventar una retórica que
28 Perfiles de corrupción y medio ambiente gira en torno a que la responsabilidad de proteger al medio ambiente y los vulnerables, corresponde casi exclusivamente a las personas. Lo anterior refleja la complicidad entre el sector público y privado al amparo de la ley; lo que pone de manifiesto el hecho de que la corrupción es un fenómeno multidimensional, cuyo análisis y sobre todo, solución, no pueden limitarse únicamente a la transgresión de la norma escrita bien sea por acción u omisión, sino a la afectación de los principios democráticos de transparencia, rendición de cuentas y de participación ciudadana que rigen al Estado de Derecho. De acuerdo con Nuñez García Sauco (2004), "La corrupción proviene de un conjunto de factores de índole económica, institucional, política, social e histórica. La corrupción y los comportamientos desprovistos de ética socavan los principios básicos de los regímenes democráticos, disminuyen los niveles de confianza de los ciudadanos en esos regímenes y atentan contra el Estado de Derecho." (p. 13). Se puede observar que la construcción de la ley tiene una falla de origen ético, lo cual, resulta en el desarrollo de la corrupción más allá de aquello positivizado en un ordenamiento jurídico; lo que la invisibiliza y dificulta presentar un ataque frontal y efectivo en su contra. Esto se puede explicar de distintas maneras y más aún si se habla de nuestra relación con el entorno natural, ya que hasta hace no mucho tiempo el sinónimo de progreso lo marcaba el sometimiento de la naturaleza a los designios del ser humano. De acuerdo con Noguera (2004. como se citó en Sánchez Torres, y Aguilera Prado, 2014), "La ética de la cultura moderna reduce la dinámica de la vida a un mundo en el cual solo el respeto es posible en las relaciones humanas, cuyas creencias hacen que la razón se establezca como única forma de relación ética; así, otras formas de vida quedan excluidas de dicha ética antropocéntrica." (p. 156). Asimismo, como afirma Lecaros (2013), "en la medida en que una vida humana digna en el presente y en el futuro es impensable sin la conservación y cuidado de la biosfera, es necesario precisar que el interés del hombre finalmente coincide con el resto de lo vivo…" (p. 180). Sobre este tenor, se debe tener presente que la justicia socioambiental favorece el desarrollo social, ya que no solo busca combatir las asimetrías socioeconómicas a través de la distribución equitativa de los ingresos por el aprovechamiento de los recursos naturales, sino que favorece la relación entre conservación y desarrollo, es decir, representa la
29 Lisamaría Santos Arroyo, Raúl Gutiérrez Patiño, Juan José Narciso, Fátima Aracely Peña y Elvin Hernández Rivera noción misma de la sustentabilidad toda vez que la justicia solo puede ser tal, siempre y cuando asegure la calidad de vida de generaciones presentes y futuras, lo cual, se advierte a la luz del principio 4 de la Declaración de Rio de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992, en donde se advierte que: A fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente deberá constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podrá considerarse en forma aislada (p. 9). Por lo que su apego por parte de las autoridades da muestra de si el ejercicio gubernamental atiende verdaderamente o no el bienestar de su población; de tal suerte que, en la medida en que se combatan aquellos males relacionados con la corrupción que actúan en detrimento de la justicia ambiental, se podrá hablar verdaderamente de un Estado comprometido con el desarrollo libre, pleno e integral de las personas, hecho que no puede ser sino a través de una deconstrucción de la ética para que el principio in dubio pro natura sea un condicionante del pro-persona. 1.3 El avance de la corrupción en la institucionalidad ambiental La corrupción dentro la institucionalidad ambiental antaño, no constituía una práctica común, pero en la actualidad se puede decir que las instituciones ambientales han sido sujetas de introducirse en la corrupción como una práctica permanente. En el caso de la institucionalidad ambiental, la misma se realiza utilizando diferentes prácticas destinadas a obtener un rédito, una comisión o una coima a partir de determinada operación burocrática. La corrupción es difícil de establecer, principalmente en el caso de los gobiernos latinoamericanos en el cual la misma es una práctica recurrente de distintos funcionarios, diputados, magistrados, fiscales y otros (Nieto, 2004). La corrupción en el ámbito ambiental6 se puede delinear en distintas formas, las cuales se describen a continuación: 6 Las diferentes formas que se incluyen en este apartado responden a prácticas, denuncias y noticias que ocurren dentro del ámbito de la institucionalidad ambiental, acá se les sistematizó para efectos de su inclusión e ilustración.
30 Perfiles de corrupción y medio ambiente • La corrupción que corresponde a la acción deliberada de apropiarse de dinero derivado de una autorización, trámite o facilitación, se podría decir que esta es la práctica más antigua, se encuentra vinculada a "facilitar" el proceso de un expediente para concluir en una resolución o licencia (DLE, 2022). • La corrupción que corresponde a la omisión; es decir, aquella que permite, deja pasar, no dice nada, no escucha nada, deja hacer algo ilícito sin hacer uso de la ley para evitarla. En este caso, la misma se sitúa en el territorio, puesto que, en el mismo, se evita intervenir, como podría ocurrir, por ejemplo, que ocurriera la deforestación de un bosque y su posterior extracción de madera. Ejemplos de estas actitudes se pueden observar con los grupos criminales depredadores del bosque o bien el uso de áreas protegidas para operaciones propias del narcotráfico (El Tiempo, 2020). • Una forma que se deriva de la anterior resulta de aquella situación en donde la solicitud de cualquiera de estos mecanismos viene bajo la presión política de un funcionario de alto nivel del propio Estado para que la misma salga, no sólo rápidamente, sino, además, favorable, a pesar de su falencia o su potencial destructivo. • Otro mecanismo que se adscribe al concepto de cooptación del Estado (CICIGa, 2019), es cuando ocurre corrupción, a partir de que se diseñan instituciones que sirvan para favorecer intereses, para lo cual la junta directiva o el directorio o consejo, en su integración responda a intereses de grupos económicos específicos, para lo cual, la institución otorga con mayor proporción recursos o licencias a empresas o personas vinculadas con grupos empresariales o políticos. • Otra forma, es el nivel de influencia o de poder que ejercen algunas instituciones con respecto aquellas vinculadas a la cuestión ambiental, con lo cual existe complacencia en el otorgamiento de permisos, licencias o concesiones en lo que se refiere a la actividad extractiva como minería e hidrocarburos, las cuales no sufren de ningún tropiezo o licencia o de mejoras en el diseño de los impactos ambientales o bien en el cierre de operaciones de mineras y extracciones petroleras.
31 Lisamaría Santos Arroyo, Raúl Gutiérrez Patiño, Juan José Narciso, Fátima Aracely Peña y Elvin Hernández Rivera • También se puede observar la omisión de entrega de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) o facilitación de ellos con relación a las mineras, con lo cual los impactos en el tejido social local son evidentes, así como los impactos en el medio ambiente, tanto en la etapa de inicio, de operación, de explotación y de cierre. Bajo este contexto, la corrupción y su relación con el medio ambiente se puede observar en lo expuesto por la Quinta Sesión de la Conferencia de los Estados Parte en la CNUCC al referir que: 1) cada dos segundos los leñadores ilegales talan un área forestal en el planeta del tamaño de un campo de fútbol; 2) desde la malversación de fondos para programas de protección medioambiental a la corrupción en la expedición de permisos y licencias de explotación de recursos naturales, la corrupción se da en todos los niveles; 3) el tráfico de especies de fauna en peligro de extinción, minerales y piedras preciosas, así como de productos forestales está también vinculado a la corrupción; 4) el soborno está presente a lo largo de la totalidad de la cadena de producción y exportación de madera; 5) los delitos forestales pueden llevar a resultados devastadores para el medioambiente y las comunidades locales; y 6) otros ámbitos vulnerables a la corrupción incluyen el suministro de agua, la explotación petrolera, la pesca y la gestión de residuos peligrosos (Naciones Unidas, 2013). 2. Otras figuras relacionadas con la corrupción y su relación con el medio ambiente 2.1 La cooptación y captura del Estado en detrimento del medio ambiente La cooptación y captura del Estado es un fenómeno que está relacionado con el detrimento del medio ambiente y la explotación desmedida de los bienes naturales. Que un grupo de poder tenga acceso privilegiado a instancias del Estado o gestione directamente instituciones estatales supone un riesgo alto que podría facilitar las condiciones para que grupos empresariales o círculos cercanos a los gobernantes puedan explotar con facilidad los bienes naturales.
32 Perfiles de corrupción y medio ambiente De acuerdo con Durand (2016), la captura política del Estado puede entenderse como "una forma de influencia extrema sobre el Estado (concebida, según los casos, como influencia indebida o influencia desmedida) que sesga las decisiones de política pública a favor de unos cuantos privilegiados que concentran poderes de decisión, pudiendo ser élites económicas o políticas, incluso familias y partidos. Los efectos que tiene son múltiples y se considera que refuerzan o generan desigualdad" (p. 10). Por su parte, Waxenecker (2017) también aborda el tema de la captura de Estado y retoma a Salamanca y Salcedo-Albarán quienes definieron la captura de Estado como "la intervención de individuos, grupos o compañías legales en la formulación de leyes, decretos, regulaciones y políticas públicas para obtener beneficios de corto y largo plazo, principalmente de naturaleza económica en detrimento del interés público" (p. 6-7). De igual forma, el informe de Oxfam, "Privilegios que niegan derechos (2015)", el secuestro de la democracia puede definirse como "un proceso en el cual una élite coopta, corrompe o desvirtúa la naturaleza de las instituciones democráticas para inducir la generación de políticas que mantienen la posición privilegiada en la sociedad de dicha élite" (p. 50). En este proceso de cooptación del estado, en América Latina y el Caribe se identifican al menos cuatro mecanismos: 1) influencia en la definición de políticas públicas, leyes o marcos regulatorios, expresado en tráfico de influencias, lobby ilegítimo, financiamiento privado de los partidos, 2) la corrupción, concretada a través de: asignación de contratos sin el proceso debido y transparente, la sobrevaluación de obras, la entrega o venta de terrenos del Estado subvaluados, 3) clientelismo, expresado en compra de voto, priorización de políticas públicas asistenciales con rédito político que perpetúan trampas de pobreza en vez de reformas estructurales con beneficio colectivo, otorgamiento de servicios públicos de forma personalizada y como favores, 4) Control de medios de comunicación, concretado en la concentración de la propiedad de los medios de comunicación, uniformización de los contenidos informativos, amenazas y ataques contra periodistas.7 7 Impunidad estadística: Imposibilidad de medir estadísticamente las capacidades y funcionamiento de los sistemas de seguridad y justicia, así como el respeto a los derechos humanos en los Estados; sus tres probables orígenes son: deficiencia institucional en materia de estadísticas nacionales, falta de voluntad política para generar esta información
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz