126 La corrupción en desastres y emergencias socioambientales en américa latina y caribe Lavell A. (1996). "Degradación ambiental, riesgo y desastre urbano. Problemas y conceptos: hacia la definición de una agenda de investigación" en Fernández M. A. (Comp.), Ciudades en riesgo. Degradación ambiental, riesgos urbanos y desastres. Quito, Ecuador: Red de estudios Sociales en prevención de desastres en América Latina. Obtenido de https://www.guatecompras.gt/Descar gas/Informacion/Genera https://www.desenredando.org/public/ libros/1996/cer/CER_cap02-DARDU_ene-7-2003.pdf Lavell A. (1999) Gestión de Riesgos Ambientales urbanos [Online]. Obtenido de https://www.desenredando.org/public/articulos/1999/ grau/GestionDeRiesgosAmbientalesUrbanos-1.0-sep-12-2001. pdf Lavell A. (2002). "Riesgo y Territorio: los niveles de intervención en la Gestión del Riesgo", Anuario Social y Político de América Latina y el Caribe. FLACSO-Nueva Sociedad. Levitsky, S. & Way, L (2004, enero-junio). "Elecciones sin democracia El surgimiento del autoritarismo competitivo", Estudios Políticos, (24), pp. 154-176. Morlino, L. (2009). "Are there hybrid regimes? Or are they just an optical illusion?", European Political Science Review, 1(2), pp. 273-296. Munck, G. (1996). "Desagregando el régimen político: aspectos conceptuales en el estudio de la democratización", Agora, (5), 237278. Obtenido de https://www.academia.edu/4715473/Desagre gando_al_régimen_político_Aspectos_conceptuales_en_el_estu dio_de_la_democratización Noriega, A. (2012, 30 de agosto). "El negocio guatemalteco de las calamidades". Plaza Pública [Online]. Obtenido de https://www.plazapu blica.com.gt/content/el-negocio-guatemalteco-de-las-calamidades O´Donell, G. (1972). Autoritarismo y modernización. Buenos Aires: Paidos. Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) (2015), Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 [Online]. Obtenido de https:// www.preventionweb.net/files/resolutions/N1516720.pdf
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz