Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos 10 se desde lugares epistémicos comprometidos con las vidas y su dignidad en todas sus formas. Es precisamente, este desafío al que cada autor y autora de cada capítulo de este libro colectivo pretende responder. En tal sentido, les une el problema científico de reflexionar de manera crítica y multidimensional, frente al impacto de la inteligencia artificial y del futuro sostenible. En consecuencia, sus investigaciones y propuestas buscan responder, de algún modo, a la pregunta, cómo esta tecnología puede integrarse de manera ética y sostenible en diversas áreas del derecho y la sociedad. Quienes lean este libro encontrarán una amplia gama de dominios relacionados a la inteligencia artificial y su impacto en la sostenibilidad y el ámbito jurídico, tratados de manera muy sugerente y motivadora. Se abordan en él, las oportunidades y riesgos que la IA presenta para la sostenibilidad, subrayando la necesidad de una agenda ética y de gobernanza global. Se examina también la inclusión de la variable ambiental y la ciudadanía ambiental en el contexto de la IA, destacando la importancia de valorar la relación de esta y los principios éticos y jurídicos del derecho ambiental, como la responsabilidad por contaminación, la prevención, la precaución, la ciudadanía ambiental, entre otros aspectos que son considerados. Otro tema que se trata en esta obra es el enfoque multidimensional del derecho de desastres frente a los impactos del cambio climático. Se analiza cómo la IA puede aplicarse en la educación jurídico-ambiental, mejorando el proceso docente educativo. Además, se discuten cuestiones como el debido proceso y su intervención en el sistema judicial, así como el impacto de la nueva ley de licitaciones y el futuro sostenible. Se plantea el racismo ambiental, los derechos fundamentales y los daños ocasionados por sistemas de IA, comparando el desarrollo tecnológico con los derechos humanos. Se incluyen reflexiones sobre big data, técnicas digitales de control social, y la posible protección por la propiedad intelectual de las creaciones resultantes de la IA. Se exploran sus avances tecnológicos en relación con los derechos humanos y la dignidad del embrión humano, y los sesgos de género que se pueden generar y los aportes de los feminismos jurídicos, y se presentan algunos recursos digitales de la administración tributaria.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz