101 Alcides Antúnez Sánchez Acrecentado por eventos extremos que impone el cambio climático a los Estados, los de origen industrial generadores de contaminación ambiental, y los gases invernadero; de aquí la necesidad del control público y privado con el uso integrado de los instrumentos de gestión ambiental, al conjugarse la calidad, la competitividad y la sostenibilidad en la gestión de los actores económicos de proteger el bien público ambiente. Demuestra que el Derecho, permite comprender a la naturaleza como sujeto de derechos y con ello regular las crecientes disputas engendradas por la proliferación de la contaminación y la degradación ambiental, sin encontrar la solución adecuada. Ejecutada por los órganos de control y los organismos de la Administración Central del Estado para la protección ambiental, (CITMA y Contraloría) con la inspección y la auditoría ambiental (Antúnez Sánchez, 2017). El Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático en Cuba “Tarea Vida”, tarea 10: intenciona priorizar las medidas y acciones para elevar la percepción del riesgo, aumentar el nivel de conocimiento y el grado de participación de toda la población en el enfrentamiento al cambio climático y una cultura que fomente el ahorro del agua (2017), y por vez primera se estimaron los costes de como dirigir acciones para su mitigación, resilientes y que disminuya la contaminación, con una visión amplia de país con políticas climáticas, elevar la percepción del riesgo de la población y el aumento del conocimiento, como lo acotan Taboada, Rey Santos, Goicochea (2021). La contribución cubana (2020) a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, reconoce que “Las Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, como herramienta para lograr sus objetivos de un desarrollo próspero, económico, social y ambientalmente sostenible, resiliente y menos intenso en emisiones de carbono”, el cambio climático se convertirá “paulatinamente en un factor determinante del desarrollo sostenible”. Contenidos objeto de estudio en la formación jurídico ambiental. En la formación jurídico ambiental-control desde el enfoque holístico, es ponderar la integración de contenidos el modelamiento y la simulación ambiental con el uso de las TIC a través de la IA con la realidad virtual, para fortalecer la capacidad de representar sistemas ambientales para analizar, identificar y solucionar problemas con en modelos matemáticos, cartográficos, de contaminación
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz