La educación jurídico ambiental aplicación de la Inteligencia Artificial en el proceso docente educativo 102 en el campo ambiental Para prevenir, corregir y mitigar los riesgos desde la ingeniería ambiental (Nebel et al 1999), (Sáenz, 2007), (Antúnez Sánchez, 2022) En la política de la educación superior, Díaz-Canel (2012), señalaba que la formación humana del estudiante universitario, la educación resulta la clave para renovar los valores y la percepción, desarrollar una conciencia y compromiso que posibilite el cambio desde las pequeñas actitudes individuales y la participación e implicación del estudiante en la resolución de los problemas del ambiente y el desarrollo, en el contexto universitario y fuera de este, al involucrarse en tareas docentes e investigativas de impacto social A partir del papel de los diferentes escenarios educativos en la formación de profesionales “garantizar el fortalecimiento de la cultura ambiental en la comunidad universitaria es una de las prioridades.” La apropiación de conocimientos ambientales desde la integración de contenidos, con el fomento de la cultura ambiental y su influencia en otras esferas del proceso formativo del estudiante de la carrera de Derecho Empero, ante la falta integración de procesos de I+D+i en la formación jurídico ambiental, es generado por la fragmentada visión interdisciplinaria que pervive La educación ambiental se ve enfocada más en la acción que en el proceso, pondera la dimensión instructiva en la formación, con respecto a la educativa y desarrolladora, sobre todo en temas de la biodiversidad. Sesgada por limitaciones económicas, pero la fortaleza estará en capacitar a los actores económicos en implementar la gestión ambiental de manera innovadora, para activar el pensamiento crítico en el trabajo grupal, con soluciones colectivas, desde lo interdisciplinar -teoría y práctica- a partir de los aprendizajes cognitivos, metodológicos y dinámicos de proteger el ecosistema con una visión antropocéntrica desde la didáctica ambiental en el ejercicio para el desempeño profesional. Para Díaz-Canel (2021), el sistema de ciencia, tecnología e innovación cubana se encuentra débilmente interconectado; existe insuficiente interconexión entre las universidades, el sistema productivo de bienes y servicios, y los territorios. La batalla económica, exige un sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación Los programas estratégicos, de desarrollo de gobierno, así como las políticas públicas que impulsa el país, tienen expertos y
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz