La educación jurídico ambiental aplicación de la Inteligencia Artificial en el proceso docente educativo 108 jidad del mundo, sus crisis y la conciencia ecológica, presionan a las comunidades científicas jurídicas, y no han dejado ajenas a su pedagogía y didáctica jurídica, las cuales, además, deben dialogar interdisciplinariamente como Ciencias Jurídicas, Pedagogía, Didáctica y Psicología, como lo refiere Gómez Francisco (2014-2019), Pupo Parra et al (2020) Cuba, prioriza la práctica de acciones encaminadas a la conservación y protección del ambiente. Lo regula a partir del artículo constitucional 75; en los contenidos del ciclo 2021-2025 de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental, en el Programa Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible que incluye los elementos claves trabajados y las proyecciones del CITMA, a tono con las nuevas corrientes educativas de la región, los que responden a compromisos internacionales como los ODS, el Plan de Acción Mundial de la Educación para el desarrollo sostenible de la UNESCO, el Acuerdo de París de la COP 21 (2015) sobre Cambio Climático y la Decisión 3: Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible adoptada en la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe (2016) La revisión bibliográfica, analiza varias fuentes de textos cientificos, Planes de estudios de la carrera de Derecho, la Estrategia Educativa, libros de Derecho Ambiental y otras ciencias, del intercambio con los estudiantes de la carrera en la Universidad de Granma (UDG), la observación participativa en actividades y talleres científico-metodológicos sobre la incorporación de la dimensión ambiental en el proceso formativo, así como la experiencia acumulada en la actividad pedagógica cotidiana. Constituyen peculiaridades que evidencian las carencias en el proceso de formación inicial del estudiante de Derecho, el cual en ocasiones está caracterizado por el formalismo y esquematismo, con predominio de los objetivos instructivos y sin abrir el espacio necesario e imprescindible para desplegar su relación esencial con lo educativo y lo orientador desde el vínculo entre lo jurídico y lo ambiental, mediado por el principio de desarrollo sostenible en el escenario universitario para el proceso formativo del operador del Derecho con la integración de contenidos, como la nueva norma ambiental desarrollada en el derecho sustantivo. Incidente en la actualización de contenidos desde la integración, concebidos hacia una educación jurídico ambiental
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz