11 Taeli Gómez Francisco Como se aprecia, a través de las páginas de este libro, se encontrarán ideas estimulantes, tanto como propuestas inspiradoras y debates provocadores; además se ofrece una enjundiosa bibliografía que no solo respalda las investigaciones presentadas, sino que también, establece un terreno en disputa que invita a pensar y re-pensar nuestro papel en la era de nuevas relaciones, desafiando nuestras perspectivas y motivándonos a contribuir a un futuro justo y sostenible. Estos temas, y cada uno de los aquí tratados, abren espacios para futuros diálogos que convocan a diversos actores, sean autoridades, legisladores, jueces, comunidades científicas, educativas y en general a las sociedades, a evaluar oportunidades o beneficios que pueda significar la IA. Su aplicación al monitoreo climático, posibilidades de predicción a desastres, la gestión de residuos y la eficiencia energética, como de igual modo, al ámbito jurídico y jurisdiccional; Sin embargo, se deben evaluar y distinguir sus impactos y riesgos potenciales. Resulta entones, del todo fundamental, establecer y consensuar criterios con alcances éticos y jurídico-político, ante la rápida expansión de la IA en diversas atenciones prácticas. Debo reconocer que, como coordinadora general de la RED de Derecho América Latina y el Caribe, REDALC, he tenido la suerte de conocer a docentes, estudiantes, investigadores e investigadoras, trabajadores y trabajadoras de la cultura y las artes, de distintos lugares de nuestro continente; y desde ahí, he podido valorar que la inter y transdisciplina, han propiciado un distanciamiento a concebir los objetos de estudio de modo objetual y formal, en particular en el ámbito jurídico. Se ha dado paso a un proceso de investigación y creación, sobre la base de problemas que obstaculizan un buen o bien vivir. He podido constatar de estos procesos que las dimensiones de la vida humana y no humana, de las tramas de la vida y de las plurales relaciones, no han dejado de estar presentes en las publicaciones realizadas. Enorgullece que se hayan acogido las invitaciones, que se materialicen en producciones de calidad, que se puedan transformar en un relevante aporte con miras a pensar y orientar panoramas, y que, a su vez, se puedan compartir con los y las estudiantes que serán, finalmente, quienes convivan con estas nuevas posibilidades tecnológicas y quienes deben ser cuidados de no con-
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz