Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos 12 vertirlas en fetiches de alienación, para evitar que se liberen de la obligación de pensar y transformar. La inteligencia artificial debe seguir inspirando nuevas investigaciones e innovaciones que nos alerten y nos muestren los beneficios en el contexto de las vidas -en todas sus tramas y dignidades-. La tecnología no es neutra, sino que nos objetiva. En tal sentido, hay que establecer criterios que le orienten en el irrenunciable compromiso con el vivir. Es imposible ignorar que todos estos temas son fascinantes y que, al convertirse en problemas científicos, implican una gran responsabilidad que activan las alarmas del futuro. Dra. Taeli Gómez Francisco Titular da Universidad de Atacama-Chile Coordinadora General de la RED Derecho América Latina y el Caribe Directora Revista Complejidades del Ágora Jurídica REFERENCIA Lavanderos L., &Malpartida A. (2023). Ecopoiesis. Life as a relational unit. Ecopoiesis: Eco-Human Theory and Practice, 5(1), 45-56. https://cy berleninka.ru/article/n/ecopoiesis-life-as-a-relational-unit/ pdf

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz