203 INTELIGENCIA ARTIFICIAL - EN EL AMBITO JURÍDICO Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Paula Fabiana Romano1 Patricia A. Cozzo Villafañe2 1. INTRODUCCIÓN La omnipresencia de la inteligencia artificial, es un hecho paradigmático e insoslayable que en la actualidad se refleja en todas las áreas sociales, culturales, económicas, médicas. La jurídica en el marco legal no escapa a la presente focalización del presente asunto. Las relaciones humanas que debieran involucrar el componente ético y moral, pueden escurrirse, amalgamándose con la nueva era de una inteligencia artificial que avasallan los limites mismos de la dignidad de la persona. Su repercusión en el ámbito de los de1 Abogada egresada de la Universidad de Morón. Especialista en Familia por la Universidad de Buenos Aires. Doctora en Ciencias Jurídicas y políticas Tesis doctoral incertidumbre jurídica en torno al estatuto y derechos del embrión humano bio conservado, efectos y propuestas en términos de derechos humanos. Diplomada en discapacidad por la universidad de Buenos Aires. Diplomada en Familia y Sucesiones por la Universidad de Buenos Aires. Escribana Pública Miembro del Instituto de Derecho Tributario del Colegio de Abogados de Morón. Autora de publicaciones digitales para Argentina, Latinoamérica y Europa. ORCID: https://orcid.org/0009-0005-9448-6906 2 Abogada Especialista en Tributación Local por la Universidad de Tres de Febrero. Posgrado en Tributación Sub-nacional por la Universidad de Tres de Febrero. Diplomada en Gestión de Políticas Públicas Posgrado en Discapacidad por Universidad de Buenos Aires. Abogada litigante en materia penal. Doctora en Ciencias Jurídicas con tesis en Derecho Penal Tributario y Económico Funcionaria de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA). Conferencista Autora de artículos de la especialidad y autora de libros y tratados Colectivos Editorial OLEJNIK. Autora del libro “Asociación Ilícita Tributaria, moratorias, blanqueos, política criminal y derechos humanos” Editorial TED. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2558-0051 DOI: https://doi.org/10.29327/5416230.1-9
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz