Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

Inteligencia Artificial - en el ambito jurídico y los derechos fundamentales 206 tizar la existencia de mecanismos de trazabilidad y registro desde las primeras fases de diseño del sistema lo que permite ser verificable, fiable y permitir la comprobación realmente de sus resultados. Todos las Naciones existen una regulación sobre el debido proceso administrativo para garantizar el respeto de los derechos de los contribuyentes y la legalidad de las funciones de inspección, fiscalización y recaudación de tributos, incluido el control de legalidad de los actos de contenido tributario. La vigilancia predictiva vinculada a la inteligencia artificial en ningún caso puede reducirse a un derecho sancionador determinista (López, 2023, p. 176) o de autor, basado en clasificaciones estadísticas y no en hechos objetivos. La IA solo tiene virtualidad en el terreno de la prevención de infracciones. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la discriminación resultante de los procesos algorítmicos, y también la perpetuación de la desigualdad que puede resultar de la automatización de los sistemas de servicios y ayudas públicas, se producen a través de un fenómeno muy específico: el creciente desarrollo e introducción de tecnologías de procesamiento de datos y de automatización de decisiones Es por ello que la discriminación algorítmica debe ser abordada también como uno más de los riesgos y daños generados por 2. EL CRECIENTE USO DE SISTEMAS AUTOMATIZADOS Y SUS RIESGOS EN CONCRETO, LA DISCRIMINACIÓN ALGORÍTMICA Esta clase de sistemas y en el contexto de las características específicas de las decisiones automatizadas. Así, cabe destacar que los algoritmos y las nuevas tecnologías de procesamiento de datos generan también una amplia variedad de problemas que vanmás allá de las posibles vulneraciones a los derechos a la igualdad y no discriminación con base en las llamadas “categorías sospechosas”. Los sistemas automatizados de toma de decisiones, incluyendo los de creación de perfiles, presentan problemas de opacidad, de dificultad en la adjudicación de la responsabilidad de las decisiones, así como importantes riesgos para la autonomía, libertad y dignidad de las personas y sus derechos a la intimidad y a la protección de datos. Asimismo, cuando estos sistemas se emplean

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz