Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

207 Paula Fabiana Romano y Patricia A. Cozzo Villafañe por el sector público, pueden conllevar importantes quiebras en la cadena de legitimidad de las decisiones emanadas de los poderes públicos. Otra vertiente desde la que se debe analizar la discriminación algorítmica como fenómeno social y jurídico, es necesario subrayar la íntima relación que guardan entre sí los diferentes riesgos y afecciones a los derechos fundamentales y otros intereses públicos derivados del creciente uso de algoritmos. Así, por ejemplo, difícilmente podrán probarse los casos de discriminación algorítmica directa, esto es, la toma de una decisión discriminatoria teniendo en cuenta una categoría sospechosa, si no se tiene acceso o no se dispone de una explicación suficiente de la lógica sobre la que basa su decisión el sistema. Es más, teniendo en cuenta que, en la actualidad, el marco normativo en materia de protección de datos constituye la principal herramienta dirigida a regular, de manera específica, el tratamiento y procesamiento automatizado de datos y que las normas de protección de datos pretenden ofrecer un amplio marco que, en la medida posible, abarque todas las vicisitudes derivadas de la progresiva automatización de procesos, resulta necesario abordar de manera conjunta los diferentes problemas derivados del creciente uso de sistemas algorítmicos. Es por ello que, si bien las cuestiones problemáticas derivadas del uso de sistemas automatizados diferentes de la vulneración de los derechos a la igualdad y a la no discriminación no constituyen, en sentido estricto, el objeto de estudio de este trabajo, también lo son y se abordan, en la medida en que afectan a las situaciones de discriminación y perpetuación de la desigualdad mediadas por sistemas automatizados. Es oportuno remarcar, que el objeto de este trabajo no lo constituye cualquier clase de tratamiento o de procesamiento de datos, sino que solo lo constituyen aquellos tratamientos y procesamientos de datos realizados de manera total y parcialmente automatizada. Es importante delimitar esta cuestión por cuanto la normativa en materia de protección de datos, a la que se hará referencia, también aborda el tratamiento no automatizado de datos. Por ello, se debe tener en cuenta que toda referencia realizada a las disposiciones normativas contenidas en dicho marco jurídico y a los problemas derivados del tratamiento y procesamiento de datos se debe enten-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz