Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

209 Paula Fabiana Romano y Patricia A. Cozzo Villafañe como: ADA, iDoctus y Endomondo basadas en IA pueden desarrollar un acertado diagnósticomédico de diversas patologías, mientras que otras hacen lo mismo en materia jurídica. También por esta razón, podría caerse en el error de considerar que las reglas y normas establecidas por el ordenamiento jurídico privado deberían ser suficientes para gestionar los conflictos surgidos en relación con el procesamiento de datos, la creación de perfiles y la toma de decisiones automatizadas. Sin embargo, sin entrar a valorar el uso de estos sistemas por los poderes públicos, también cuando los responsables y encargados del tratamiento operan en el sector privado, los daños causados y riesgos que se originan tienen efectos más allá de la configuración tradicional de relaciones jurídicas entre personas privadas. Así, no son pocas las ocasiones en que las personas afectadas por el procesamiento de datos no han compartido su información personal, sino que dichos datos han sido recopilados a través de los perfiles o cuentas en plataformas digitales de terceras personas. O, incluso, cuando hay posibilidades de ejercicio de poder público, son el resultado del cruce de bases de datos que las Administraciones Públicas tienen sobre los ciudadanos y que han sido recopilados en el ejercicio de funciones públicas (Ben-Shahar, 2019, pp. 110-118). 3. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA El uso de la IA (Inteligencia Artificial) tiene como propósito transformar los datos en un activo de conocimiento y de impacto la gestión tributaria y aduanera, así como lograr el uso inteligente de dichos datos para transformar las AATT (Administración Tributaria) y la forma en cómo interactuarán con los contribuyentes. La tributación no escapa a las tecnologías disruptivas que se identifican como IA. Se trata de cambios tecnológicos radicales Son innovaciones tecnológicas que sustituyen de forma definitiva e irreversible la forma y sustancia de la acción humana como las conocemos; no consisten en producir lo mismo, ni hacer algo más barato, más accesible a lo que ya hay Son cambios tecnológicos paradigmáticos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz