211 Paula Fabiana Romano y Patricia A. Cozzo Villafañe recaudaciones es un área con gran potencial para el desarrollo de aplicaciones de IA La AFIP está incrementando el uso de IAdemanera acelerada. A través de la Resolución General 5.329, ha implementado un nuevo algoritmo con el objetivo de controlar las declaraciones juradas presentadas por personas jurídicas en IVA y Ganancias en tiempo real. Las administraciones tributarias están utilizando cada vez más la inteligencia artificial para mejorar la recaudación de impuestos. La IA aprovecha los grandes volúmenes de datos para realizar funciones clave de la gestión tributaria, como la segmentación de contribuyentes, la detección de fraudes fiscales y la verificación de obligaciones en tiempo real. Además, los algoritmos pueden extraer patrones de los comportamientos de pago, lo que permite a las autoridades tomar medidas preventivas para reducir los incumplimientos. Entre lasmedidas que el organismo recaudador ha reglamentado se encuentran la segmentación por perfiles de riesgo (Siper), la limitación de la CUIT para hacer trámites en línea, la inclusión en la base de contribuyentes no confiables (APOC), la determinación de la capacidad económica financiera (CEF) y la monitorización de presentación de declaraciones juradas en tiempo real. Esta última utilizará, según la normativa, una “matriz de riesgo de indicadores fiscales” que apunta a “inferir anticipadamente la magnitud de las obligaciones fiscales”. -Clasificación de contribuyentes: (grandes, medianos o simples contribuyentes) La IA puede elaborar un perfil preciso de cada contribuyente a partir del análisis de su comportamiento pasado y presente, lo que permite tener una visión más clara de cómo se conducirán en el futuro. En el contexto de la factura electrónica, se puede identificar patrones de consumo de una persona física a través de la tecnología “machine learning”. Los usos principales de esta tecnología en las AATT se dan en el ámbito de la lucha contra el fraude y la evasión, en la clasificación de riesgos y en la asistencia a los contribuyentes. Para este propósito se han desarrollo softwares con IA que clasifican a los contribuyentes mediante una serie de atributos, que detectan transacciones anómalas, o que funcionan como verdaderos asistentes virtuales a la hora de cumplir con las obligaciones tributarias Todo esto supone
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz