Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

Inteligencia Artificial - en el ambito jurídico y los derechos fundamentales 212 una gran ventaja para el cumplimiento de los objetivos de las administraciones tributarias. -Reducción de la evasión fiscal: La IA permite detectar posibles irregularidades mediante la utilización de algoritmos además de realizar un análisis de transacciones en tiempo real para reducir el fraude con base en sofisticados sistemas de Deep learning. El deep learning es útil porque evita que el programador tenga que realizar las tareas de especificación de características -definir las características a analizar a partir de los datos- u optimización -cómo sopesar los datos para ofrecer una predicción precisa-; el algoritmo hace ambas cosas por sí mismo a partir del entrenamiento (Singh, 2018). Uno de los usos más comunes que se le da a la inteligencia artificial es en el campo de la lucha contra el fraude y la evasión, mediante el análisis de riesgos. Pero no es el único. También se está utilizando la IA automatizar procesos y decisiones, y para la función de asistir, informar y guiar a los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. En este último caso, por ejemplo, mediante iniciativas como los asistentes virtuales inteligentes. -Diagnóstico y apoyo en la toma de decisiones: La IA es un ejemplo ideal de cómo una máquina puede reducir errores y acelerar los procesos basada en el uso de sistemas capaces de generar estrategias optimizadas para resolver problemas de gran complejidad y ayudar a tomar decisiones. Son sistemas que piensan como humanos que tratan de emular el pensamiento humano mediante la automatización de actividades que vinculamos con procesos de pensamiento humano, i.e. la toma de decisiones y el aprendizaje. Un ejemplo de ello serían las redes neuronales artificiales. Son sistemas que actúan como humanos tratan de actuar como humanos; es decir, imitan el comportamiento humano, mediante el estudio de cómo lograr que los computadores realicen tareas que los humanos hoy realizan. Un ejemplo sería la robótica. Son sistemas que piensan racionalmente mediante la lógica tratan de imitar el pensamiento racional del ser humano; por ejemplo, los sistemas expertos. Son sistemas que actúan racionalmente tratando de emular de forma racional el comportamiento humano; está relacionado con conductas inteligentes en artefactos. Por ejemplo, los agentes inteligentes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz