Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

221 DAÑOS OCASIONADOS POR SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: DESARROLLO VS DERECHOS Luis Pérez Orozco1 INTRODUCCIÓN La inteligencia artificial (IA) ha experimentado un rápido avance en los últimos años, transformando diversos sectores de la sociedad y la economía. Desde aplicaciones en el ámbito de la salud, la industria, el transporte y el comercio, hasta su presencia en la vida cotidiana a través de asistentes virtuales y recomendaciones personalizadas, la IA ha demostrado su potencial. Sin embargo, también surgen nuevas preocupaciones y desafíos. Uno de los aspectos críticos que deben abordarse es la responsabilidad por los daños derivados de los sistemas de IA. A medida que estos sistemas adquieren mayor autonomía y capacidad de tomar decisiones por sí mismos, surge la interrogante de quién debe ser responsable en caso de que ocurran daños o perjuicios causados por la IA. Esta cuestión plantea un dilema fundamental: por un lado, limitar la responsabilidad podría frenar la innovación y el desarrollo económico al generar incertidumbre y desconfianza en los creadores de sistemas de IA. Por otro lado, establecer límites claros de responsabilidad puede ser crucial para garantizar la protección de los derechos de las personas afectadas y evitar consecuencias negativas irreparables. 1 Máster en Derecho de daños por la Universidad de Alicante. Becario de posgrado de las Universidades de Valencia y Alicante Miembro de la Red de Derecho de América Latina y el Caribe. Autor de diversas publicaciones y ponente en eventos internacionales. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4289-0051. E-mail: luisperezorozco1994@gmail.com DOI: https://doi.org/10.29327/5416230.1-10

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz