Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

223 Luis Pérez Orozco 1. EL ENFOQUE ECONÓMICO DEL DERECHO Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Los sistemas de IA pueden causar daños, por ejemplo, debido a fallos de diseño, autoaprendizaje, entre otros. De manera que estos sistemas pueden poner en duda los actuales regímenes de responsabilidad civil al introducir circunstancias nuevas que hasta ahora no se tenían en consideración. A todo ello se le adiciona el cada vez más aludido análisis económico del Derecho, y con mayor énfasis en el ámbito del Derecho de daños. El análisis económico en el Derecho de daños ha sido muy criticado, aunque no se desconoce su valía Según Papayannis (2009) probablemente si preguntásemos a los jueces que deciden los litigios de responsabilidad extracontractual cuánto saben acerca de la justicia correctiva, en la mayoría de los casos nos encontraremos con respuestas muy poco precisas. No obstante, es plausible sostener que la justicia correctiva es una explicación interna del Derecho de daños. Ello es así porque, aunque los jueces no sean conscientes de ello en su labor cotidiana, luego de una adecuada reflexión, reconocerían que el Derecho de daños es una implementación de la justicia correctiva. En cambio, nunca reconocerían a la eficiencia como el principio que aplican al decidir un caso de responsabilidad civil. No obstante, el análisis económico del Derecho puede ofrecer un tipo de explicación distinto Papayannis (2009, p. 492) se refiere a la explicación funcional, que es externa porque el modo en que los participantes interpretan el Derecho de daños es irrelevante para esta aproximación. Las explicaciones funcionales daban un marco teórico a los estudios predictivos, aquellos que buscan medir los efectos de las distintas reglas de responsabilidad sobre los incentivos de los agentes y la asignación final de los recursos. Esta tarea tiene un gran valor, y debe reconocerse que la mayoría de los analistas actualmente realizan este tipo de estudios (Papayannis, 2009, p. 492). El anterior análisis hoy día se traslada a las regulaciones que deben tutelar los sistemas de IA en materia de responsabilidad civil. Cuando se trata de la responsabilidad civil de los sistemas de IA, el análisis económico se enfoca en varios aspectos clave. Se busca determinar quién debe ser considerado responsable de los daños causados. Esto implica evaluar si la responsabilidad recae en el fabricante del sistema de IA, el operador, el propietario o algún otro

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz