Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

225 Luis Pérez Orozco 2. LA IMPUTACIÓN POR DAÑOS Y LOS SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Se deben cumplir ciertas condiciones para que surja la obligación de indemnizar cuando se produce un daño como resultado de un hecho por el cual una de las partes es responsable. Estas condiciones incluyen la ocurrencia de un hecho antijurídico, la ocurrencia del daño y la existencia de una relación de causalidad entre el hecho y el daño. En general, la indemnización busca eliminar, compensar o mitigar los efectos negativos del hecho dañoso por el cual se debe responder. La obligación de indemnizar se basa principalmente en la culpa o negligencia, aunque existen excepciones, y son los tribunales quienes establecen los principios relacionados con las normas de diligencia debida El Derecho de daños establece las condiciones en las que una persona tiene derecho a recibir una indemnización por el menoscabo sufrido. Al analizar cuestiones relacionadas con el Derecho de daños, es importante destacar que los economistas suelen enfatizar la función disuasoria del sistema legal, basada en el principio de compensación total de la víctima. Esto implica que se busca desincentivar la conducta dañina al imponer obligaciones económicas a los responsables de los daños, de manera que se minimicen las consecuencias negativas y se promueva la prevención. Por otro lado, el legislador tiende a otorgar más importancia al principio de justicia. En este sentido, se busca asegurar que las víctimas sean compensadas por los perjuicios sufridos y se haga justicia en relación con el daño causado. No obstante, es importante destacar que aún existe un amplio desacuerdo en cuanto al papel del Derecho de daños en la sociedad moderna. Se argumenta que la responsabilidad civil debe desempeñar un papel principal en la reducción de los costos derivados de los accidentes. Dado que los procesos judiciales suelen ser bastante onerosos para las partes, podría resultar más conveniente recurrir a contratos de seguros o implementar medidas de seguridad como alternativas más viables. El Derecho de daños ha sido un pilar fundamental para establecer la responsabilidad por los perjuicios causados. Sin embargo, con la creciente adopción y evolución de los sistemas de IA, surge la necesidad de analizar y adaptar los regímenes de responsabilidad civil existentes para abordar los problemas que plantea la IA La ca-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz