231 Luis Pérez Orozco que las acciones dañinas no sean directamente atribuibles a una persona o entidad específica. Esto puede dificultar la identificación de la parte responsable y la aplicación de los regímenes de responsabilidad civil. Además, la IA puede generar resultados imprevistos o no intencionados, los que pueden ser difíciles de vaticinar o anticipar. Los regímenes jurídicos actuales se basan en la noción de culpa o negligencia, lo que implica la capacidad de prever y evitar daños Sin embargo, la IA puede superar las capacidades humanas en términos de complejidad y velocidad de procesamiento, lo que plantea interrogantes sobre la aplicabilidad de estas categorías jurídicas tradicionales. De acuerdo con Zornoza Somolinos (2016): para que la robótica pueda desarrollarse de una manera equilibrada para programadores, inversores y usuarios, resulta perentorio elaborar una regulación adecuada, comenzando por determinar cuáles son los regímenes de responsabilidad. Pero para alcanzar un estadío normativo, primero deben existir unos fundamentos teórico-legales sobre los que erigir una normativa; es lo que se ha de venir a denominar Derecho de la robótica. Ahora, que parece que la robótica y la IA están preparadas para comenzar a interactuar con la sociedad civil de modo paulatino, es cuando deben comenzar los trabajos preparatorios conjuntos de base técnica y teórica que nos permitan elaborar un auténtico Derecho para la robótica. La sociedad se encuentra ante la oportunidad de ocupar y modelar, con cierto antojo, un vacío legal que permanecerá libre durante un periodo de tiempo. Se trata de aprovechar, en definitiva, la máxima de que no hay mejor manera de evitar los conflictos que anticipándose a ellos (Somolinos, 2016, p. 431). Encontrar un equilibrio entre incentivar el desarrollo de la IA y establecer la responsabilidad por los daños causados por estos sistemas es un desafío complicado pero decisivo. Es fundamental contar con un marco legal claro y actualizado que aborde específicamente los aspectos de responsabilidad relacionados con la IA. Los legisladores deben revisar y actualizar las regulaciones existentes para adaptarlas a los avances tecnológicos y las peculiaridades de la IA. Esto implica definir con claridad los roles y responsabilidades de los diferentes sujetos involucrados como desarrolladores, proveedores, usuarios y propietarios. También se debe llevar a cabo
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz