Daños ocasionados por sistemas de inteligencia artificial: desarrollo vs derechos 232 una evaluación exhaustiva de los riesgos asociados con los sistemas de IA y instaurar medidas de control. A su vez los desarrolladores y proveedores de IA deben divulgar información sobre el funcionamiento de sus sistemas, incluyendo limitaciones, riesgos y posibles escenarios de daños. Lo anterior permitiría a los usuarios y a otras partes interesadas tomar decisiones informadas y comprender mejor los riesgos asociados. Sería recomendable considerar la implementación de mecanismos de seguro y compensación para cubrir los daños causados por sistemas de IA. Aguirre Sala (2022, p. 269) estima que las propuestas de responsabilidad legal y seguro obligatorio tendrán que debatir sobre la sustentabilidad económica de los programas para enfrentar los costos de pólizas e indemnizaciones. Finalmente, la armonía entre el desarrollo de la IA y la responsabilidad por daños es un proceso continuo que debe adaptarse mientras la tecnología avanza Las regulaciones legales no deben ser un freno al desarrollo de la IA porque ella tiene el potencial de ofrecer numerosos beneficios y avances a la sociedad. Alentar y promover el desarrollo de la IA puede llevar a mejoras significativas en la eficiencia, la productividad, la movilidad, la seguridad y otros sectores. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las normas jurídicas son imprescindibles para garantizar que el desarrollo y despliegue de la IA se realice de manera ética y responsable. En lugar de limitar, el Derecho está llamado a ser un facilitador del desarrollo sostenible de la IA, fomentar la innovación, establecer estándares para la protección de la privacidad y la seguridad bajo parámetros de transparencia. 3. EL FUTURO ESTÁ AQUÍ: DAÑOS Y PERJUICIOS PRODUCIDOS POR LA TECNOLOGÍA DE RECONOCIMIENTO FACIAL La tecnología de reconocimiento facial es un avanzado sistema informático diseñado para identificar y autenticar a individuos a través del análisis de sus rasgos faciales únicos. Esta innovadora tecnología ha experimentado un crecimiento significativo en su uso en los últimos años y se ha convertido en una herramienta poderosa en diversos campos, como la seguridad, la automatización de procesos y la interacción ser humano-máquina. Sin embargo, el uso de esta tecnología también ha suscitado preocupaciones éticas y de privaci-
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz