Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

233 Luis Pérez Orozco dad. La recopilación y el almacenamiento de datos biométricos pueden plantear riesgos de seguridad y abuso. Además, existe el temor a la vigilancia masiva y el uso indebido de la información facial de las personas. Por tanto, se requiere un equilibrio entre el potencial beneficio y los desafíos éticos para garantizar un uso responsable y seguro de la tecnología de reconocimiento facial. La tecnología de reconocimiento facial presenta riesgos para la seguridad pública a pesar de sus beneficios debido a una serie de preocupaciones y desafíos que involucran aspectos éticos, legales y técnicos. Los sistemas de reconocimiento facial no siempre son precisos, y su tasa de error puede variar según la calidad de la imagen, la iluminación y la diversidad racial y étnica. Esto puede dar lugar a identificaciones erróneas o falsos positivos, lo que puede tener graves consecuencias si se utilizan en aplicaciones críticas como la aplicación de la ley o la seguridad nacional. El despliegue masivo de cámaras de vigilancia equipadas con reconocimiento facial puede llevar a una vigilancia constante y, en algunos casos, sin consentimiento de las personas. Esto plantea preocupaciones sobre la privacidad y la posibilidad de que los gobiernos o las empresas recopilen datos biométricos de manera invasiva. La tecnología de reconocimiento facial puede ser utilizada de manera indebida por gobiernos, empresas o individuos con fines ilegítimos, como el acoso, la persecución o la discriminación. También existe la preocupación de que se utilice para rastrear y controlar a grupos específicos de personas, lo que puede socavar las libertades civiles En varios lugares, la tecnología de reconocimiento facial se ha implementado sin una regulación adecuada para proteger los derechos y la privacidad de las personas. La falta de normativas claras y estándares éticos puede dar lugar a un uso irresponsable y abusivo La recopilación y el almacenamiento de datos biométricos, como las huellas faciales, pueden ser vulnerables a ciberataques y brechas de seguridad. Si estos datos caen en manos equivocadas, pueden utilizarse para suplantación de identidad u otros fines delictivos. La tecnología de reconocimiento facial plantea preguntas legales y éticas sobre el consentimiento informado, la retención de datos y la transparencia en su uso. La falta de claridad en estas áreas puede erosionar la confianza pública en la tecnología y en las instituciones que la utilizan.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz