Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

Daños ocasionados por sistemas de inteligencia artificial: desarrollo vs derechos 236 y el riesgo que representa para individuos inocentes. La experiencia traumática que vivió la señora Woodruff, a pesar de estar embarazada, subraya la urgencia de abordar las deficiencias en el uso de la tecnología de reconocimiento facial y garantizar que se respeten los derechos y la dignidad de los individuos involucrados en casos similares. El debate sobre la regulación y la supervisión efectiva de esta tecnología continúa siendo relevante en el ámbito de la seguridad pública. La lista de casos similares es extensa Dwreck Ingram, un organizador de las protestas de Black Lives Matter enNueva York, experimentó un incidente en el que la policía lo hostigó en su apartamento durante cuatro horas sin una orden judicial o una acusación legítima. Este hostigamiento se basó únicamente en su identificación a través de un sistema de identificación biométrica remota después de su participación en una protesta de Black Lives Matter Ingram se vio involucrado en un prolongado proceso legal para eliminar los cargos falsos que se le imputaban, lo que finalmente reveló que la policía había utilizado esta tecnología experimental en su contra. En Louisiana, Randall Reid fue encarcelado a pesar de nunca haber estado en ese Estado, debido a una identificación errónea por parte de la policía utilizando el reconocimiento facial. Para las comunidades racializadas, la proliferación de esta tecnología normaliza la problemática. Más al sur del continente, en Brasil, una mujer fue erróneamente identificada por cámaras de reconocimiento facial como Maria Lêda Félix da Silva, una persona condenada por asesinato y buscada por la policía. El incidente ocurrió cuando una mujer, que sostenía un cartel de compra de oro y plata, fue identificada erróneamente como una imputada de cargos pendientes por asesinato. La mujer, que carecía de documentación, se parecía físicamente a la persona buscada y fue llevada a la estación de policía local. Sin embargo, una vez en la comisaría, sus familiares confirmaron su verdadera identidad, revelando el error en la identificación. No obstante, el fallo en el sistema no se limitó a esta confusión Maria Lêda, quien estaba siendo buscada por las cámaras, ya se encontraba en presión desde 2015, información desconocida por la Policía Militar, quien es la encargada del sistema.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz