Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

Daños ocasionados por sistemas de inteligencia artificial: desarrollo vs derechos 238 te el conflicto de fragmentar la protección a los perjudicados. Como en otros campos de la responsabilidad civil, el criterio que ha de aplicarse es el riesgo, entendido como el peligro potencial que un determinado “producto” genera para la sociedad en su conjunto. Así, pues, a partir de un estudio ad hoc para cada tipo de tecnología, podrá concluirse, en términos probabilísticos, acerca de la posible afectación de bienes jurídicos CONCLUSIONES La responsabilidad por daños derivados de sistemas de inteligencia artificial es un tema complejo que tiene el potencial de incidir tanto en el desarrollo económico como al Derecho. Por un lado, la responsabilidad puede actuar como un desincentivo para la innovación, ya que las empresas pueden ser reacias a desarrollar sistemas de IA si temen ser imputadas de cualquier daño que causen (responsabilidad objetiva). Por otro lado, la responsabilidad también puede ser necesaria para proteger a los usuarios y garantizar que los sistemas de IA sean seguros y se usen de manera responsable. Como quiera es importante considerar el nivel de riesgo asociado pues algunos sistemas de IA son relativamente seguros, mientras que otros pueden ser más peligrosos. La relación de causalidad y la carga de la prueba son dos elementos en la configuración de la relación jurídica del hecho dañoso que son cuestionados ante la dinámica de los sistemas de IA. Mientras aprenden por sí mismos y evolucionan de maneras no planificadas por sus creadores, puede generar dificultades para que estos asuman los costes de indemnizaciones a partir de la ocurrencia de un hecho dañoso, así como la implementación de las medidas de prevención de riesgos. El actual régimen de responsabilidad civil podría fracasar para lograr un equilibrio entre el desarrollo de la IA y el principio de total indemnidad de la víctima, de manera que los conceptos convencionales del Derecho de daños podrían ser insuficientes al no adecuarse a las características de la IA. El reconocimiento facial es una tecnología que utiliza algoritmos y técnicas de inteligencia artificial para identificar o verificar la identidad de una persona basándose en sus características fisonómicas. Si bien se ha mejorado la precisión y la capacidad de

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz