Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

273 Yulier Campos Pérez temente sistemas de IA esto no ocurre con la misma rapidez que en gran parte del mundo. De ahí la importancia de adquirir la soberanía tecnología que permita el desarrollo de herramientas con nuestros propios recursos y que se ajusten a nuestras características. A lo anterior se une que desde el Derecho no existen antecedentes nacionales que se encarguen de regular de forma directa y expresa de las cuestiones referentes al tema. No obstante, en el presente se han aprobado diferentes normas que conforman un marco regulatorio nacional vinculado a la informatización de la sociedad pero que no han tenido una influencia directa sobre las normas de PI y el tratamiento de por esta de la IA. En función de esta disyuntiva se propone como problema científico el siguiente: ¿Cuál es el sistema que adopta el ordenamiento de Propiedad Intelectual en Cuba respecto a la protección no de las creaciones resultante de la IA? Como respuesta a esta interrogante se establece la hipótesis: El sistema legal cubano en materia de PI adopta el sistema tradicional puesto que no permite la protección de las creaciones de la IA en tanto solo otorga protección a aquellas que han sido obtenidas exclusivamente por los seres humanos. Como Objetivo general: Valorar el ordenamiento jurídico cubano en materia de PI a los fines de la detección de la posible protección o no de las creaciones resultado de la IA. Como objetivos específicos: • Sistematizar los principales postulados teórico- doctrinales que materializan la interconexión de la IA y la PI • Determinar los requerimientos que se conciben en el ordenamiento jurídico para otorgar protección de las creaciones humanas y de la IA. La metodología empleada es cualitativa Se emplearon los métodos de investigación jurídica siguientes: • Jurídico-doctrinal: permitió un adecuado análisis bibliográfico y doctrinal de la Inteligencia Artificial y sus consecuencias jurídicas, en especial las que se configuran en el sistema de la propiedad intelectual. De igual manera, sustentó el abordaje teórico de la figura y sus presupuestos como institución jurídica. Dotó la investigación de un basamento teórico-conceptual profundo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz