Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

Comentarios a la posible protección o no por la propiedad intelectual de las creaciones resultado de la Inteligencia Artificial en Cuba 274 • Histórico-jurídico: se empleó en el estudio de los antecedentes de la regulación jurídico internacional en materia de Propiedad Intelectual y en especial aquellas normas que incorporan reglas específicas relacionadas con la IA. Además, contribuyó a la fundamentación científica de las proposiciones efectuadas. • Analítico-jurídico: se empleó en el análisis de las normas jurídicas de Propiedad Intelectual en Cuba que tienen una relación directa sobre el tema estudiado Este método permitió la valoración de las distintas expresiones legales y el lugar que ocupa en ellas, la IA de manera general y especialmente las creaciones resultantes de estos sistemas. El Capítulo se estructura en cinco partes: Introducción; La inteligencia Artificial Retos para el Derecho; La protección por la Propiedad Intelectual en Cuba Requisitos y titulares de las obras y las invenciones; Las obras e invenciones resultantes de la IA: posible protección por la PI en Cuba y las observaciones finales. 1. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL RETOS PARA EL DERECHO Como se adelantaba antes, pueden identificarse dos puntos básicos generales que permiten verificar los nexos entre la IA y el Derecho El primero de ellos se refiere a la posibilidad de emplear herramientas de la IA para auxiliar las tareas de los operadores jurídicos. En este sentido, por ejemplo, la IA contribuye a identificar variantes procesales para los abogados litigantes en las distintas ramas del Derecho. Al decir de Cucanchón Urueña, Gómez Rojas y Humoa Prada (2022, p. 30): el jurista maneja una cantidad considerable de diversos casos y áreas, y que cada caso demanda cierta cantidad de tiempo; adicional a esto, debemos sumarle la responsabilidad que requiere el manejo de los términos judiciales, teniendo en cuenta que es un tema delicado y de suma importancia; debemos ser conscientes que al dejar vencer un término nos veremos inmersos en sanciones disciplinaras -por un lado-, por otro lado, perjudicaremos a nuestros clientes.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz