Comentarios a la posible protección o no por la propiedad intelectual de las creaciones resultado de la Inteligencia Artificial en Cuba 276 en casación, textos de ley, comentarios de sentencias y fichas jurídicas que son actualizadas diariamente. Garantiza la exhaustividad de la investigación realizada por el abogado usuario mediante el uso de un motor de búsqueda simple, rápida y pertinente que permite a los profesionales acceder fácilmente a todas las fuentes del derecho. ROSS: (Estados Unidos) una plataforma de investigación jurídica que funciona utilizando los recursos de inteligencia artificial en la consulta del Derecho de Estados Unidos. Usa los recursos que proporcionan los programas destinados a machine learning y Procesamiento de Lenguaje Natural. Esta tecnología es capaz de determinar con precisión, en segundos, respuestas actualizadas, acordes con el derecho vigente (nuevas decisiones judiciales), a cuestiones hechas por los usuarios sobre documentación jurídica, relativas a la fundamentación de casos concretos El punto en común de todas las herramientas anteriores, y de otras tantas, es brindar un apoyo o resorte al trabajo de los operadores del Derecho que permita el ahorro de tiempo, así como el incremento del factor de éxito en la tramitación y resolución de los diferentes casos. Sin embargo, también tienen en común la imprescindible presencia de la persona humana, es decir el objetivo no es sustituir al ser humano sino meramente auxiliarlo en sus actividades. En la actualidad este panorama está cambiando puesto que las herramientas de IA se emplean no solo como meras auxiliadoras sino que en ocasiones sustituye a la persona física, ello resulta más controversial en todos los sentidos. Tal es el caso del empleo de la IA en el ámbito de la administración de justicia Existe un creciente debate en torno a las posibilidades de aplicar sistemas de inteligencia artificial para simplificar y automatizar distintas fases del proceso judicial, para introducir en los tribunales procedimientos completamente automatizados de negociación y mediación, para asistir a los jueces en la toma de decisiones, e incluso para tomar directamente esas decisiones en sustitución de aquellos (Solar Cayón, 2022, s/p). Cuestiones en extremo complejas y con profundas implicaciones teóricas y prácticas. Lo anterior ha condicionado la promulgación de normas jurídicas que establecen pautas para el empleo de ello en este ámbito, es así que en el ámbito de la Unión Europea, en diciembre de 2018, se
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz