Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

Comentarios a la posible protección o no por la propiedad intelectual de las creaciones resultado de la Inteligencia Artificial en Cuba 292 no implique utilizar las instituciones que este incluye a día de hoy y que no se adaptan tal cual a esta realidad jurídica. Específicamente en Cuba el ordenamiento de propiedad intelectual resulta tradicional y conservador puesto que tanto para el Derecho de Autor como para el Derecho de Patentes el sistema legal está conformado sobre el paradigma de considerar creador a la persona natural por lo que no ofrece cobertura jurídica a las creaciones resultantes de la IA. REFERENCIAS Colombet, C. (1992). Grands principes du droit d´auteur et des droits voisins dans le monde, Approche de droit comparé (2a ed.). París: Litec y UNESCO. Comunicación de la Comisión Europea: Inteligencia Artificial para Europa (2018) (COM/2018/237 final). CucanchónUrueña, L. F., Gómez Rojas, N. F., &Humoa Prada, C. (2022). Transformaciones,desafíosybeneficiosdelaaplicacióndelainteligenciaartificial (IA)enelejerciciodelaabogacíaenColombia [Trabajo de grado en Derecho, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio. https://repository.ucc.edu.co/server/api/ core/bitstreams/205ac3ee-1356-484f-9aa4-e0cc867f9953/ content Delpiazzo, C. (2003). Facilitación del Comercio Electrónico por el derechouruguayo. Comercioelectrónico.BuenosAires:EditorialFaira. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/ rev-facultad-derecho-mx/article/download/32843/29807 Marta Insúa, M. (2023). Propiedad intelectual e inteligencia artificial. Lawyerpress News. https://www.lawyerpress.com/2023/04/26/ propiedad-intelectual-e-inteligencia-artificial/ Martínez Devia, A. (2019, enero-junio). La Inteligencia Artificial, el Big Data y la Era Digital: ¿Una amenaza para los datos personales? Revista de la Propiedad Inmaterial, 27, 5-23. https://revis tas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/6071

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz