Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

La dignidad en el embrión humano, avances tecnológicos en materia de Inteligencia Artificial en los términos de Derechos Humanos 302 chos Humanos, también de la UNESCO, se refiere a la dignidad en su Preámbulo. Además, apela a este principio en sus artículos 1 y 2: Artículo 1: El genoma humano es la base de la unidad fundamental de todos los miembros de la familia humana y del reconocimiento de su dignidad intrínseca y su diversidad. Artículo 2: (a) Cada individuo tiene derecho al respeto de su dignidad y derechos, cualesquiera que sean sus características genéticas; (b) Esta dignidad impone que no se reduzca a los individuos a sus características genéticas y que se respete el carácter único de cada uno y su diversidad”. Por último, podemos mencionar también la Declaración Internacional sobre Datos Genéticos Humanos, de la UNESCO Este texto, en su artículo 1, sostiene: Artículo 1: a) Los objetivos de la presente Declaración son: velar por el respeto de la dignidad humana y la protección de los derechos humanos. Declaración Universal de los Derechos del hombre, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Se sostiene que la dignidad humana es un punto de partida y un parámetro donde debe constar en cualquier normativa jurídica, pero en la práctica suelen haber ciertas divergencias y en algunos casos diametralmente opuestas en las posiciones. Esto referido a la legitimidad del uso de embriones humanos para la investigación, la legalización del suicidio asistido, el aborto, la fecundación in vitro y lo que esta técnica puede conllevar a reducción embrionaria, crio-conservación de embriones sobrantes, diagnósticos pre-implantatorios y prenatales. Esto conlleva a la inviabilidad, o rechazo del mismo principio de dignidad, como primer concepto, es recogida en los principales instrumentos internacionales para una ética de la IA que sea respetuosa desde el punto de vista de los derechos humanos, no es satisfactoria desde el punto de vista de los riesgos que para la investigación embrionaria humana con fines de clonación -tanto reproductiva como terapéutica- que se plantean. Hay autores que hacen referencia a estas posturas Norbert Hoerster5: “Cuan vacía es necesariamente la fórmula del principio de dignidad humana: no es nada más y nada menos que el vehículo de una decisión moral sobre la admisibilidad o inadmisibilidad de 5 Hoerster, Nobert Norbert Hoerster (nacido el 15 de marzo de 1937 en Lingen) es un abogado y filósofo alemán, que se ocupa en particular de cuestiones de filosofía jurídica, ética y filosofía religiosa.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz