Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

305 Paula Fabiana Romano recho justo”, de modo que, hasta comienzos del siglo XIX, la Filosofía Jurídica o Teoría del Derecho sostuvo la concepción según la cual el derecho estaba constituido por el derecho natural y derecho positivo. En aquella época, se entendía por derecho natural, sobre todo, aquel derecho proporcionado por la razón filosófica triunfante en la Ilustración y, por ello, fue llamado derecho racional. El más reciente suceso de esta cadena de hechos fue abordada por el país Chino que ofreció la reciente noticia de la que se ha hecho eco la prensa de todo el mundo: la publicación en una revista científica con revisión por pares de la creación de úteros sintéticos en los que un sistema de inteligencia artificial monitoriza un dispositivo de cultivo de embriones de ratón a largo plazo en unas cubetas de líquidos nutrientes. Gracias a este sistema de IA, una maquina supervisa en todo momento la evolución de cada embrión, detectando defectos graves o cigotos inviables, procediendo directamente a su eliminación. Se argumenta que no se trata de un útero artificial completo ya que, a los embriones de ratón utilizados hasta el momento, no se les ha permitido completar su desarrollo hasta llegar al nacimiento. En Argentina, por primera vez nace un bebé con tratamiento de reproducción asistida pero que fue seleccionado por la inteligencia artificial. La madre logró concebir gracias al incubador Embryoscope de alta tecnología que ofrece el Centro de Medicina Reproductiva WeFIV. La bebé que fue concebida en junio de 2022 gracias al uso del incubador Embryoscope. Este embarazo fue el primero de América Latina cuyo embrión fue seleccionado con inteligencia artificial Embryoscope se apoya en la IA para la selección de embriones, y tiene mayores tasas de éxito en los tratamientos de reproducción asistida. La madre, de 38 años, comenzó el tratamiento que consiste en cultivar los embriones en cámaras individuales. Esta cámara incorporada, va tomando fotos cada 10minutos en 7 planos diferentes. Tiene además la capacidad de observar más de 200 embriones en simultáneo de manera ininterrumpida. Gracias a las posibilidades que ofrecen la ciencia y la tecnología, se puede realizar la concepción de un ser humano: “Esta tecnología es la que ofrece mejor desarrollo y selección embrionario, ya que este tipo de incubador tiene como ventaja la mayor estabilidad en temperatura y gases durante el desarrollo del embrión, al mismo tiempo que optimiza la manera de seleccionar embriones ya que detecta cambios y comporta-

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz