313 SESGOS DE GÉNERO EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APORTES DE LOS FEMINISMOS JURÍDICOS1 Elvigia Cardona Zuleta2 Natalia Baena Robledo3 INTRODUCCIÓN Es importante reconocer la incidencia de las nuevas tecnologías enmuchos de los escenarios sociales de la actualidad, las herramientas que en ocasiones facilitan las labores en los ámbitos educativos y académicos, también representan retos importantes. Nos interesa especialmente abordar la igualdad de género que, desde una mirada amplia, no se trata únicamente de un derecho humano, sin que es esencial para la construcción de un futuro equitativo, justo y sostenible. Con la aceleración de las nuevas tecnologías, parecen quedarse atrás los demás asuntos sociales como son las metas del ODS 5 referentes a la igualdad de género, sin embargo, estos retos se dan en simultaneo y representan desafíos profundos a todos los niveles. Nos ocupan específicamente los retos enmarcados en las tecnologías IA presentes en el ámbito de la enseñanza del derecho. 1 Reflexión derivada de la investigación en curso Estado del Arte de los Feminismos Jurídicos Latinoamericanos 2018-2023. Financiado por la convocatoria interna de Investigación de la Universidad Católica Luis Amigó. 2 Candidata a doctora, Doctorado en Educación Universidad Católica Luis Amigó. Adscrita al grupo de Investigación Jurídicas y Sociales, profesora del programa de Derecho de la Universidad Católica Luis Amigó Adscrita a REDALC ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2486-6867. E-mail: elvigia.cardonazu@amigo.edu.co 3 Abogada, Magister en Derecho Penal. Adscrita al grupo de Investigación Jurídicas y Sociales, coordinadora de la Especialización en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia de la Universidad Católica Luis Amigó Adscrita a REDALC ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7613-6658. E-mail: natalia.baenaro@amigo.edu.co DOI: https://doi.org/10.29327/5416230.1-14
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz