315 Elvigia Cardona Zuleta y Natalia Baena Robledo que se tejen en torno a su sexo, género, edad, condición social, etnia, capacidades, entre otras Se acude a la investigación documental en la que partimos de nuestras experiencias e intuiciones como abogadas e investigadoras feministas Se realiza una revisión de la base de datos Web of Science con los descriptores “sesgo de género” and “inteligencia artificial”, lo que arroja en principio 38 documentos publicados entre 2020 y 2024. Posteriormente, se hace una selección de aquellos títulos que centran la discusión en temas jurídicos, lo que nos deja un corpus de 10 artículos para el análisis Incorporamos la hermenéutica de la sospecha, para realizar una revisión de las ideologías al servicio de la dominación, y como tal una apuesta por adelantar una “práctica deconstructiva que desnaturalice y desmitifique las prácticas lingüístico-culturales de dominación” (Schüssler, 2001, p. 232). En este sentido, el objetivo que guía estas líneas será argumentar desde los feminismos jurídicos los sesgos de género presentes en la IA y los retos que requerimos asumir como docentes para alcanzar/ imaginar soluciones más justas e igualitarias. Para alcanzar nuestro objetivo, presentaremos en primer lugar a modo de ejemplo nuestras experiencias con la IA generativa de imágenes. En segundo lugar presentamos las coordenadas que los feminismos jurídicos aportan para la revisión para finalizar con una aproximación a los retos éticos. 1. LAS PROFESORAS TAMBIÉN APRENDEMOS LOS INICIOS DE NUESTRA EXPERIENCIA CON LA IA Como profesoras en la Facultad de Derecho, intentamos implementar algunos ejercicios académicos. En un primer ejercicio, generamos un logo para el Grupo de Estudio en Género y Derecho de Familia, espacio extracurricular creado en 2020 adscrito al proyecto de investigación Debates Contemporáneos del Derecho de Familia con Perspectiva de Género, como una iniciativa de formación del recurso humano y de la apropiación social del conocimiento, bajo el enfoque pedagógico de la Clínica Jurídica de Interés Público. Así que haciendo uso del lenguaje natural en la aplicación www.bing.com, se introdujo el siguiente prompt: “quiero el diseño de un logo para “Grupo de Estudio Género y Derecho de Familia” con el siguiente resultado:
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz