Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

Sesgos de género en la Inteligencia Artificial aportes de los feminismos jurídicos 318 Esta otra figura generada por la IA se puede describir así: Un círculo que pone en el centro y la figura de una mujer, que ha representado tradicionalmente a la justicia, es una mujer con vestimentas estilo romano, levanta su mano derecha con una papel enrollado. Detrás la balanza “que representa equilibrio e igualdad Se presume así que la balanza expresa la búsqueda de una evaluación justa, precisa y exacta sobre los hechos en cuestión” (Enciclopedia Significados, 2024). En esta figura, a diferencia de la anterior se observa el color rosa que en la actualidad es identificado como un color femenino dentro de la concepción que llamamos binarismo, como ya se explicó arriba azul/rosa. En este sentido, confirmamos nuestras primeras sospechas y es que los resultados se suscriben a una idea la feminidad de la justicia, el color rosado y la imposición de la fuerza del derecho Retomando a Haraway: ciertos dualismos han persistido en las tradiciones occidentales; han sido todas sistémicas para las lógicas y las prácticas de dominación de las mujeres, de las gentes de color, de la naturaleza, de los trabajadores, de los animales, en unas palabras, la dominación de todos los que fueron constituidos como otros, cuya tarea es hacer de espejo del yo. Los más importantes de estos turbadores dualismos son: yo/otro, mente/cuerpo, cultura/naturaleza, hombre/mujer, civilizado/primitivo, realidad/ apariencia, todo/parte, agente/recurso, constructor/ construido, activo/pasivo, bien/mal, verdad/ilusión, total/parcial Dios/hombre. El yo es Aquel que no puede ser dominado, que sabe que mediante el servicio del otro, es el otro quien controla el futuro, cosa que sabe a través de la experiencia de la dominación, que proporciona la autonomía del yo Ser. Uno es ser autónomo, ser poderoso, ser Dios; pero ser Uno es ser una ilusión y, por lo tanto, verse envuelto en una dialéctica de apocalipsis con el otro. Más aun, ser otro es ser múltiple, sin límites claros, deshilachado, insubstancial. Uno es muy poco, pero dos son demasiados (Haraway, 1991, p. 34). Estas creencias dicotómicas estánnaturalizadas y reforzadas, asuntos tan sencillos como el color utilizados el marketing a partir de la década de los setenta como la asociación del azul a los hombres y el rosa para las mujeres (Paoletti, 2012), terminan convirtiéndose en elementos performativos y actos de contenido semántico con los

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz