Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

Sesgos de género en la Inteligencia Artificial aportes de los feminismos jurídicos 324 Vale precisar el carácter ideológico del patriarcado que permea los componentes y la comprensión de los aspectos sociales, culturales, económicos, políticos, religiosos y estéticos “como sistema sociosexual y simbólico divide lo masculino y lo femenino a partir del género y promueve un tratamiento discriminatorio” (Hilarión, 2019, p. 142). Estos simbolismos que trazan una línea entre lo masculino y lo femenino, tienen un carácter jerarquizado y han dado lugar a la dominación masculina (Bourdieu, 2000) y la consecuente subordinación de lo femenino (Facio, 1992). Aspecto que se recoge con la palabra androcentrismo, para explicar cómo se representa “la experiencia masculina como central a la experiencia humana y por ende la única relevante” (Facio, 1992, p. 62). La discriminación interseccional de género es la expresión de la estructura patriarcal que se cruza con otras discriminaciones sociales, raciales, económicas, étnicas entre otras y que permean las formas en que se concibe la responsabilidad de la IA (Gupta, Parra, & Dennehy, 2021). En este sentido la “mirada patriarcal no sólo concierne a la idea de la binariedad de género, y con ello de lo que se entiende como masculino y femenino” (Jaume-Palací, 2022, p. 11). Todo esto implica e incide en la idea social que se tiene del conocimiento y con ello del saber jurídico. En este sentido, es posible afirmar que “capitalismo, colonialismo y patriarcado [...] son los tres principales modos de dominación [...] invisibles en su esencia y en la articulación esencial entre ellos” (Sousa Santos, 2020, p. 35), estos poderes se reproducen a partir de la educación y tienen la capacidad de hibernar omutar como lo enfrentamos hoy hacia las IA, los universos virtuales y aquí la invitación para que imaginemos si los avatares que construiremos en esta nueva dimensión de relacionamientos y autoaprendizajes mediados por las tecnologías y los algoritmos seguirán el reflejo y la reproducción de estructuras violentas y patriarcales. Entonces las violencias simbólicas son violencias estructurales y la vez estás arraigadas en la cultura. Se expresan de formas sutiles y allí radica su peligro, puesto que pasan inadvertidas y sustentan todo un modelo de violencias frente a las mujeres que limitan el acceso pleno a sus derechos. Así la violencia cultural es la que termina legitimando las prácticas en todos los ámbitos de la vida, privados, públicos y hoy con los cambios de paradigmas como los

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz