Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

Sesgos de género en la Inteligencia Artificial aportes de los feminismos jurídicos 326 un lado, el juez humano decide con base en lo que las partes le muestran en juicio, por otro, la máquina depende de una realidad construida y pre-seleccionada por programadores lejanos a los conceptos sociales (Vivar-Vera, 2021, p. 238). En otras palabras, aunque parece que enfrentamos un cambio de paradigma existen construcciones culturales arraigadas, así como nuevas construcciones estereotipadas que influyen “en las aptitudes de los “sujetos tecnológicos”, orientando los unos hacia una mayor propensión a la tecnología, las otras hacia una “huida” de la misma” (Vatín, 2022, p. 283). En este sentido, a la par que se discute los beneficios de la inteligencia artificial al servicio de los jueces algoritmo (Vivar-Vera, 2021), los feminismos jurídicos nos permiten reflexionar sobre la posición de las mujeres en la ciencia, como productoras de nuevo conocimiento y las barreras que históricamente enfrentan en términos educativos, pero también, nos invita a pensar en una legislación global, supranacional que se ocupe de regular y responsabilizar por la discriminación algorítmica, como un delito-derecho emergente de los desarrollos de software que hasta hace algunos años estaban solo en nuestra imaginación 4. OBSERVACIONES FINALES: A MODO DE RECOMENDACIÓN Los feminismos proponen otras alternativas para el análisis, las estructuras sociales aún generan, reproducen y sostienen las condiciones de desigualdad, discriminación y violencias; estas desigualdades se evidencian aún más en los grupos más vulnerables, entre los cuales están las mujeres; sin embargo como parte de los retos que tiene la inteligencia artificial desde los feminismos jurídicos es revisar su implicaciones y las pocas posibilidades de cambio estructural, que aún las IA continúan sosteniendo. Hemos construido una sociedad patriarcal nutrida por miles de años de representaciones culturales, productos culturales, violencias simbólicas, estructurales y de género, que se reflejan en el uso y disposición de la información que nutre la IA Como profesoras comprometidas con la justicia y la igualdad, necesitamos asumir la decodificación, análisis y visibilización de las violencias interseccionales de género y los nuevos medios para su expansión. Es posible entonces, la instrumentalización del derecho para un cambio social,

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz