Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

327 Elvigia Cardona Zuleta y Natalia Baena Robledo en específico en lo que se refiere a incidir a partir de herramientas que regulen la implementación de instrumentos de nuevas tecnologías que permitan desarticular los contenidos patriarcales y con sesgo de género que actualmente nutren las bases de datos de las IA. Un desarrollo sostenible enmarcado en la equidad y la justicia requiere potencializar las posibilidades que puede brindar la IA para promover la participación y acceso a las tecnologías de las mujeres y su visibilización como constructoras del conocimiento. Además, de incorporar los mandatos convencionales, jurisprudenciales y legales en favor de la igualdad de género y la no discriminación que rompan con las creencias sostenidas que limitan el avance de nuestra sociedad y sostienen los órdenes que subordinan y violentan a las mujeres. Finalmente, es necesario promover el diseño de manuales de control interno que garanticen auditorías de género y formas eficientes para detectar y erradicar los sesgos de género, como parte de los procesos internos de las grandes corporaciones para promover y alcanzar los ODS, que hoy requieren de la concurrencia de sociedad-estado-universidad para impulsar el potencial que la IA puede tener en favor de una vida libre de violencias y la transformación de los prejuicios basados en género, que incluso en nuestros días limitan el acceso de las mujeres a los programas de formación en el área de ingenierías y arquitecturas de software. REFERENCIAS Bartlett, K. (2008, semestre 2). Métodos Legales Feministas. Seminario de integración en teoría general de Derecho: Feminismo y Derecho. (D. A., Trad.). Harvard Law Review, 103(4, 1990), 829-888. Borges, J. L. (1941). La biblioteca de Babel. Universidade Nacional Autônoma do México. https://www.ingenieria.unam.mx/dcsyh fi/material_didactico/Literatura_Hispanoamericana_Con temporanea/Autores_B/BORGES/Babel.pdf Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Madrid: Anagrama.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz