Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

La inclusión de la variable ambiental, la prevención, la precaución y la ciudadanía ambiental frente a la Inteligencia Artificial (IA) 40 la inteligencia artificial (IA), donde el papel de los humanos es ser cosechados, conservados como recurso energético para mantener en funcionamiento las máquinas, en tanto una conexión neural les ubica en un mundo virtual que no les permite ser conscientes de su propia realidad. Como The Matrix, las distopías del séptimo arte se acentúan con frecuencia como el reflejo de las percepciones imaginadas y temidas que irrumpen disruptivamente en una realidad que en ocasiones se focaliza más en la virtualidad que en lo inédito y verídico de sus lamentables componentes. Como puede serlo The Matrix, este escrito es una provocación porque se invita a pensar brevemente sobre la actual encrucijada en la que se encuentra la humanidad, en ocasiones próxima a realidades distópicas, y sobre las posibilidades de incorporar medidas que impidan llegar a los puntos sin retorno. En uno de los segmentos de esta encrucijada tenemos el Derecho, que entendido como el conjunto normativo proveniente de un Estado (Souza, 2001), muestra su incapacidad para ponerse a tono con el “Derecho para proteger los derechos humanos” (Sánchez y Tirso, 2023, p. 2) ante realidades que llevan un ritmo vertiginoso: pobreza extrema, deterioro ambiental e irrupción de tecnologías Seguimos avanzando en el presente y de cara a las realidades próximas con un derecho decimonónico para enfrentar las realidades del siglo XXI y los cambios en los paradigmas del campo jurídico (Masbernat & Pasquino, 2023). En otro segmento, tenemos que la idea de Estado soberano entra en tensión con las personas4 dedicadas a los desarrollos tecnológicos, quienes adquieren unas dimensiones supranacionales, planetarias y con riqueza comparable a la de un conjunto de países, diluyendo las fronteras estatales y ciudadanas, lo que genera en la práctica Estados con imposibilidad económica y jurídica para establecer leyes, reglamentos y pronunciamientos judiciales, que regulen y sancionen posibles amenazas, riesgos, daños, responsabilidades, y establezcan estándares de sostenibilidad en la protección de derechos humanos y ambientales. 4 Al respecto puede consultarse la lista de los 10 más ricos del mundo publicada por la Revista Forbes en 2023, que entre otros, incluye a Elon Musk (Tesla, Redes sociales), Larry Ellison (Oracle), Jeff Bezos (Amazon), Bill Gates (Microsoft) quienes además, lideran los desarrollos la IA y sus aplicaciones en las dimensiones sociales, culturales, económicas, estatales, entre otros.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz