Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

43 Elvigia Cardona Zuleta y Jorge Eduardo Vásquez Santamaría Para darle un desarrollo a este capítulo, se plantan los ya citados principios del Derecho ambiental como parámetros éticos y jurídicos, estableciendo la importancia de la introducción de la variable ambiental, el principio de precaución, el principio de prevención y los principios que aporta la ciudadanía ambiental, como opción particular y cercana para asumir los retos de la IA. 2. ALGUNOS PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL COMO PARÁMETROS PARA LA GESTIÓN Y CONSECUENCIAS DE LA IA Para postular algunos principios del Derecho ambiental colombiano como parámetros que deben orientar la gestión de la IA y sus consecuencias, inicialmente es oportuno recordar que en el caso del país suramericano los principios no son solo parámetros éticos, sino “imperativos deontológicos” (Estrada, 2006, p. 18) reposicionados en el nuevo orden constitucional como referentes de máxima relevancia para validar todas las expresiones jurídicas del ordenamiento, al tiempo que son disposiciones de aplicación directa. Los principios son los intermediarios entre la moral pública y el Derecho, que proporcionan criterios de validez material sobre las normas jurídicas que pasan a integrar el orden jurídico nacional, razón para ver en los ambientales algunos de los parámetros tanto éticos como jurídicos para valorar el contenido y alcance de las regulaciones que demande la vertiginosa IA en la sociedad actual Frente a los debates sobre su positividad, relevante para los principios ambientales, que sin estar expresamente incluidos en el articulado constitucional acaparan un espacio amplio del ordenamiento, se adopta la posición que asume a los principios como “mandatos generales emitidos por el constituyente primario en ejercicio de su soberanía jurídica y positivados en la jurisprudencia y la doctrina” (Estrada, 2006, p. 46), dotados y dotables de contenido jurídico – político y axiológico, que desarrollan un valor social, razón para ver en ellos “prescripciones jurídicas generales que suponen una delimitación política y axiológica reconocida y, en consecuencia, restringen el espacio de interpretación, lo cual hace de ellos normas de aplicación inmediata” (Corte Constitucional, 1992, T – 406). Los principios son contenidos constitucionales que necesariamente

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz