Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

La inclusión de la variable ambiental, la prevención, la precaución y la ciudadanía ambiental frente a la Inteligencia Artificial (IA) 56 las especies y sus ecosistemas” (Martínez-Zambrano, 2020, p. 181), el principio de la justicia y de lo justo, en el marco de las realidades interconectadas y que posibilitan esta línea de reflexión frente a la IA. Estas nuevas formar de ser y estar en el mundo hiperconectado implican el surgimiento de nuevas formas de ejercer las ciudadanías, capaces de comprender y dar respuesta a las realidades actuales que implica como individuos “desarrollar empatía por el otro, permite adquirir mayor responsabilidad frente al cuidado y protección de la vida y del planeta” (Badel, 2023, p. 39). Entonces, la ciudadanía planetaria, se entiende como aquella que supera los límites geográficos, de soberanías estatales y locales, para exigirnos reconocer que habitamos un único planeta en el que los daños ambientales, la pérdida de biodiversidad (Badel, 2023) y la justicia social, nos compete a cada uno de nosotros en aras de buscar formas para la mitigación, la solidaridad y sostenibilidad. Por su parte la ciudadanía ambiental es un concepto contextualizado y local, aún con escaso desarrollo teórico En una revisión de literatura adelantada por Georgiou, Hadjichambis y Hadjichambi (2021) advierten que una de las posibles dificultades tiene que ver con las “diferentes etiquetas, como “ciudadanía sostenible”, “ciudadanía verde”, “ciudadanía ecológica” o incluso “ciudadanía global” y “ciudadanía activa””. Pese a las múltiples tendencias teóricas y metodológicas que puedan explorarse frente al concepto de ciudadanía ambiental, se presentan elementos amodo de derrotero o parámetro ético y jurídico que guíe acciones concretas frente a la protección, daños, riesgos o potencialidades que ofrece la IA y que con urgencia se requiere incorporar a las acciones, que en contextos cercanos pueden ser “microrresistencias para la configuración de un triunfo final” (Foucault, 1999, como se citó en Martín, 2021, p. 322). Responsabilidad y cuidado: La ciudadanía ambiental implica el cuidado y protección del entorno (Lecaros, 2013; Badel, 2023), al relacionarla con la IA significa considerar el impacto ambiental y las acciones para disminuir la huella ecológica. Así mismo, fomentar la conciencia sobre la IA sostenible y ética entre desarrolladores, usuarios y los Estados en la toma de decisiones. Justicia Ecológica: La ciudadanía ambiental invita a la revisión diferenciada, equitativa y justa, que impone obligaciones en materia

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz