La inclusión de la variable ambiental, la prevención, la precaución y la ciudadanía ambiental frente a la Inteligencia Artificial (IA) 58 te interrogar a los actuales desarrolladores de IA sobre los riesgos, daños y consecuencias de su actuar nocivas para el ambiente Principalmente, dotan de validez material las normas jurídicas superando los límites geográficos, que permite responsabilizar a los actores y llamar fuertemente la atención sobre las relacione centro-periferia, norte-sur, en tanto, mientras los servidores se encuentran ubicados en el norte, los recursos que utilizan y la mayor degradación del ambiente se evidencia en los países en desarrollo Esto implica finalmente, un reposicionamiento de los valores que como sociedad y ciudadanos del planeta queremos impulsar. Por su parte, la introducción de las variable ambiental, sumados a los principios de precaución y prevención, permitirá dotar de certezas cada uno de esos actos, operaciones, contratos, proyectos, procesos y productos en los que se emplea la IA, para reducir la incertidumbre y establecer frente a los financiadores, creadores, infraestructuras, desarrolladores y usuarios las magnitudes de los daños, alcance de sus obligaciones y responsabilidades en sus diferentes ámbitos de injerencia: el ambiente, la economía, la educación, la política y la cultura, entre otros. Finalmente, la incorporación de los principios propios de la ciudadanía ambiental, es decir, la responsabilidad y el cuidado, la justicia ecológica, la intergeneracionalidad, la transparencia y participación, la educación y la toma de conciencia, se erigen como parámetros éticos y jurídicos que en el marco de la actual incertidumbre que generan los desafíos éticos frente a la IA y el deterioro ambiental, permiten salir de la encrucijada y evitar que los futuros distópicos imaginados en la literatura y el cine se hagan presentes hoy con daños irremediables para el ambiente y las personas. REFERENCIAS Agudo González, J. (2012). Contratación pública e integración de la variable ambiental. En Rodríguez, G. A., & Páez, I. A. P. (Ed.), Temas de derecho ambiental: una mirada desde lo público (pp. 111152). Bogotá: Universidad del Rosario.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz