La inclusión de la variable ambiental, la prevención, la precaución y la ciudadanía ambiental frente a la Inteligencia Artificial (IA) 60 Congreso de la República de Colombia (1993). Ley 99, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones Diario Oficial N 41.146 de diciembre 22 de 1993. Congreso de la República de Colombia (2012). Ley 1523, por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones Diario Oficial N 48.411 de 24 de abril de 2012. Conill Sancho, J. (2023) Ética discursiva e inteligencia artificial ¿Favorece la inteligencia artificial la razón pública? Diamon Revista Internacional de Filosofia, 90, pp. 115-130. https://doi. org/10.6018/daimon.562371 Corte Constitucional de la República de Colombia (1992) Sentencia T – 406 Corte Constitucional de la República de Colombia (1994) Sentencia C – 528 Corte Constitucional de la República de Colombia (2001) Sentencia C - 1287 Corte Constitucional de la República de Colombia (2002) Sentencia C - 293. Corte Constitucional de la República de Colombia (2002) Sentencia C – 339. Corte Constitucional de la República de Colombia (2003) Sentencia C – 071. Corte Constitucional de la República de Colombia (2015) Sentencia T – 080. Corte Constitucional de la República de Colombia (2021) Sentencia C – 300. Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte IDH]. (2017). Opinión Consultiva 023 de 2017 solicitada por Colombia Medio Ambiente y Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/docs/ opiniones/seriea_23_esp.pdf De Titto, E., y Savino, A. (2023). Inteligencia artificial, desafío o impacto en el medio ambiente. Revista Isalud, 18(88), 40-44. https:// www.isalud.edu.ar/institucional/publicaciones/revista-isalud
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz