Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

63 Elvigia Cardona Zuleta y Jorge Eduardo Vásquez Santamaría Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1972). Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano. Declaración de Estocolmo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano. http://www.ordenjuridico.gob.mx/ TratInt/Derechos%20Humanos/INST%2005.pdf Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1992). Declaración de Rio de Janeiro de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. http://www.un.org/spanish/esa/sustd ev/agenda21/riodeclaration.htm Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1076, de 26 de mayo de 2015. Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. https:// www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.ph p?i=78153 Revista Forbes. (2023). Estos son los 10más ricos del mundo a diciembre de 2023. https://forbescentroamerica.com/2023/12/04/lista-for bes-estos-son-los-10-mas-ricos-del-mundo-a-diciembrede-2023 Rodríguez, G. A. (2022). Fundamentos del derecho ambiental colombiano. Bogotá: Foro Nacional Ambiental. https://foronacionalam biental.org.co/wp-content/uploads/2023/03/FUNDAMEN TOSDERECHOAMBIENTALCOLOMBIANO.pdf Rubio Carracedo, J. (2007). Teoría crítica de la ciudadanía democrática. Madrid: Trotta. Sánchez, E., & Tirso, E. (2023). El desafío de la Inteligencia Artificial a la vigencia de los derechos fundamentales. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 48(1), 111-139. DOI: https://doi. org/10.7203/CEFD.48.25863 Sassen, S. (2010). Territorio, autoridad y derechos. De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales. Madrid: Katz. Servi, A. (2018). El Derecho Ambiental Internacional Relaciones Internacionales, 7(14). https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/ view/1785 Silva Hernández, F. (2019). Principio de prevención y precaución en materia ambiental. Revista Jurídica de Derecho, 8(11), 93-106. Souza, M. L. (2001). Introducción. En M. L. Souza. El Uso Alternativo del derecho, génesis y evolución en Italia, España y Brasil. Bogotá: Ilsa; Universidad Nacional de Colombia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz