Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

Por un enfoque multidimensional del derecho de desastres frente a los impactos del cambio climático 66 Flavia Jeanne Ferrari3 RESUMEN: El cambio climático, aliado al sistema insostenible de explotación económica, se ha convertido en un desafío cada vez más complejo y costoso a nivel mundial, dando como resultado desastres ambientales recurrentes. En el contexto legal nacional, el Derecho de Desastres es una rama reciente que enfrenta desafíos y falta de integración, priorizando el post-desastre sobre la prevención Este artículo analiza el enfoque multidimensional del Derecho de Desastres como una perspectiva integrada para enfrentar los impactos del cambio climático. El objetivo principal es investigar los aspectos jurídicos vinculados al Derecho de Desastres, considerando la legislación existente, los enfoques políticos, económicos y sociales. Comprender estas dimensiones es crucial para desarrollar estrategias legales que permitan una respuesta integrada y eficiente, así como la prevención de desastres. El análisis de las dimensiones política, económica y social refuerza la necesidad de integración y cooperación entre estos aspectos para enfrentar de manera integral los desafíos de los desastres naturales derivados del cambio climático. El enfoque multidimensional abordado posibilita la formulación de estradel Centro Judicial de Solución de Conflictos Empresariales - CEJUSC Recuperación Empresarial; Profesor Colaborador del PPGD - Maestría y Doctorado en Unicuritiba; Profesor del Programa de Posgrado en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Paraná PUC/PR; Profesor del Programa de Posgrado en Derecho de la Universidade Nove de Julho (Uninove-SP); Profesor Asesor del Programa de Posgrado en Derecho de la Universidad Estadual de Ponta Grossa (UEPG); Profesor de la Escuela Nacional de Formación y Perfeccionamiento de la Magistratura - ENFAM; Profesor de la Escuela de Magistratura Federal del Estado de Santa Catarina - ESMAFESC; Profesor de la Escuela Superior de Magistratura del Estado de Santa Catarina - ESMESC; Profesor de la Escuela de Magistratura del Tribunal de Justicia del Estado de Paraná - EMAP; Profesor de la Escuela Judicial de Paraná - EJUD-PR. Lattes: http://lattes. cnpq.br/1450737398951246. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8000-7840. E-mail: aesn@tjpr.jus.br. 3 Estudiante de Doctorado y Maestría en Derecho Comercial y Ciudadanía en el Centro Universitário Curitiba -UNICURITIBA; Tiene especializaciones en las áreas de Educación 4.0; Derecho público; Derecho Militar; Proceso civil; Derecho ambiental; Derecho del Trabajo y Ministerio Público - Estado Democrático de Derecho por la Fundación Escuela del Ministerio Público – FEMPAR; Técnica en Transacciones Inmobiliarias y Bel Bien Integrante del Programa Institucional de Iniciación Científica - PCI del Centro Universitário Curitiba-UNICURITIBA; Profesor del curso de graduación en Derecho del Centro Universitario de Paraná - UNIFAESP; Asesor Jurídico del Tribunal de Justicia del Estado de Paraná. Lattes: http://lattes.cnpq.br/1064406440921045. ORCID: https://orcid. org/0000-0002-3990-7633. E-mail: flaviajeane.ferrari@hotmail.com.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz