Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

67 José Laurindo de Souza Netto, Antonio Evangelista de Souza Netto y Flavia Jeanne Ferrari tegias más efectivas, promoviendo la justicia y la equidad para todas las personas afectadas o vulnerables a los desastres. La fragmentación del Derecho de Desastres, al enfatizar una sola dimensión en detrimento de las demás, perpetúa los problemas socioeconómicos y políticos que alimentan las vulnerabilidades ante los desastres. Palabras clave: Ley de Desastres. Enfoque multidimensional. Cambios climáticos. Prevención Vulnerabilidad. 1. INTRODUCCIÓN El cambio climático y sus consecuencias hace tiempo que dejaron de ser una hipótesis para convertirse en un verdadero desafío contemporáneo, que día a día se vuelve más complejo y costoso en todo el planeta. A medida que los desastres ambientales se vuelven más recurrentes, el Derecho de Desastres es aún una rama reciente en el contexto legal nacional. Si bien se han logrado avances significativos en el campo del Derecho de Desastres, especialmente en la última década, aún existen muchos desafíos, falta de integración y énfasis en el post-desastre más que en la prevención. Resulta que los desastres son el resultado “de un evento adverso resultante de la acción natural o antrópica en un escenario vulnerable que causa daños humanos, materiales o ambientales y daños económicos y sociales” (Brasil, 2020). De esta forma, es imperativo considerar todas estas dimensiones en el ámbito del Derecho de Desastres, convirtiéndolo en un campo interdisciplinario e integrado, especialmente en lo que se refiere a la prevención y la elaboración de políticas y estrategias para mitigar las fuentes de vulnerabilidad a los desastres. El propósito de este artículo es analizar y discutir el enfoque multidimensional del Derecho de Desastres, como una perspectiva integrada para enfrentar los impactos del cambio climático, considerando diferentes aspectos jurídicos, políticos, económicos y sociales de los desastres ambientales. Para efectos específicos, se pretende: a) Investigar los aspectos legales del Derecho de Desastres, relacionados con los impactos del cambio climático, analizando la legislación existente; b) Examinar los enfoques político y económico

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz