Por un enfoque multidimensional del derecho de desastres frente a los impactos del cambio climático 68 del Derecho de Desastres, evaluando la pertinencia de las políticas públicas, los aspectos económicos y los daños resultantes de los desastres; c) Analizar las dimensiones sociales del Derecho de Desastres, con énfasis en las vulnerabilidades. Ante la intensificación del cambio climático y la creciente ocurrencia de eventos extremos, se hace necesario comprender las dimensiones asociadas a estos eventos, para que su comprensión permita desarrollar estrategias jurídicas que permitan no solo una respuesta integrada y eficiente a estas situaciones, pero sobre todo su prevención. La trayectoria desarrollada para la construcción de este trabajo comprende una revisión bibliográfica relacionada con el Derecho de Desastres. A partir de estas fuentes se identificarán los principales conceptos, principios y normas jurídicas que fundamentan el enfoque multidimensional propuesto. 2. MARCO TEÓRICO Cuando se trata de desastres ambientales y Derecho de Desastres, es fundamental comprender inicialmente todas las dimensiones que abarca este tipo de eventos. Esto incluye no solo los aspectos físicos, sino también los impactos sociales, económicos y ambientales que pueden resultar de estos hechos (Onófrio, 2021). Es necesario analizar los factores de riesgo involucrados, como la vulnerabilidad de las comunidades, la capacidad de respuesta de las autoridades y la resiliencia de los sistemas socioecológicos. También es imperativo considerar los efectos a largo plazo, como la reconstrucción de las áreas afectadas y las medidas preventivas para evitar futuros desastres. Solo con una comprensión integral de todas estas dimensiones es posible desarrollar estrategias efectivas de prevención, respuesta y recuperación ante eventos catastróficos (Onófrio, 2021; Saraiva, 2013). Vale la pena mencionar, en este contexto, el relevante discurso de João Arriscado Nunes, profesor del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra, en una mesa redonda organizada por la Fundación Oswaldo Cruz: “No existe tal cosa como un desastre En diferentes momentos, siempre hay intervenciones humanas, organizaciones o factores sociales que conducen a una catástrofe” (Chevrand; Moehlecke, 2015, en línea ).
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz