Por un enfoque multidimensional del derecho de desastres frente a los impactos del cambio climático 76 y niveles de gestión, asegurando una respuesta integrada y eficiente ante los desastres o la inminencia (Carvalho, 2014). La perspectiva política también juega un papel crucial en la asignación de recursos financieros para la implementación de medidas de prevención y respuesta a desastres. Esto implica tomar decisiones sobre el presupuesto público, priorizando inversiones en infraestructura, sistemas de prevención, capacitación de equipos de respuesta y estrategias de recuperación post desastre La dimensión política del Derecho de Desastres implica equilibrar intereses y tomar decisiones que garanticen la protección de la población y la sostenibilidad del Estado (Carvalho, 2015). Otro punto es la participación de la sociedad civil en el proceso de formulación e implementación de políticas relacionadas con los desastres. A través de la participación ciudadana se puede posibilitar la transparencia, la rendición de cuentas y la construcción de una cultura de prevención y resiliencia colectiva La participación activa de la sociedad civil fortalece la democracia y contribuye a la efectividad de las medidas adoptadas (Damacena, 2017). La dimensión política del Derecho de Desastres también está ligada a la cooperación internacional. Los desastres naturales no conocen fronteras, y responder a estos eventos requiere un enfoque global. A través de convenios y cooperación internacional, los países pueden compartir experiencias, recursos y conocimientos, fortaleciendo la capacidad de respuesta y recuperación ante desastres (Kokke, 2020). Sin embargo, cuando se trata de políticas públicas relacionadas con los desastres ambientales, Marques (2019) recuerda que a la fecha, la mayoría de las legislaciones y políticas públicas relacionadas con los problemas ambientales se abordan de manera aislada y reactiva. Para el autor, este problema se debe a la fragmentación de la estructura administrativa. Ante esto, Marques (2019) y Ruscheinsky, Treis (2019) corroboran que el enfoque interdisciplinario y holístico, con acciones coordinadas entre diferentes sectores gubernamentales, empresarios, entidades civiles y el Ministerio Público, es el modelo que debe prevalecer en la política alcance de los desastres, no sólo para enfrentar el problema, sino también para prevenirlo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz