Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

77 José Laurindo de Souza Netto, Antonio Evangelista de Souza Netto y Flavia Jeanne Ferrari Desde una perspectiva económica, es necesario considerar los impactos financieros de los desastres y el cambio climático. Esto incluye el desarrollo demecanismos de seguro y compensación para las personas y comunidades afectadas, la promoción de inversiones en infraestructura sostenible y resiliente, la diversificación económica para reducir la dependencia de los sectores vulnerables y la incorporación del análisis de riesgos climáticos en los modelos de negocios y la toma de decisiones. Al reportar la relación entre urbanización y desastres naturales, Nunes (2015) profundiza en las pérdidas económicas derivadas de estos eventos. El autor explora cómo el proceso de urbanización intensifica la exposición y vulnerabilidad de las áreas urbanas a los más diversos desastres, resultando en impactos financieros significativos. Nunes (2015) señala que las pérdidas económicas relacionadas con los desastres pueden atribuirse a varios factores, como daños a la infraestructura urbana, interrupción de servicios esenciales, pérdida de propiedades, impacto en las actividades comerciales y productivas, así como los costos asociados a la reconstrucción y recuperación post-desastre. El autor enfatiza las inundaciones como eventos complejos, que generan grandes pérdidas económicas, acompañadas de daños y pérdidas humanas, sobre todo porque son eventos con gran recurrencia en todo el mundo, especialmente en Brasil: Las inundaciones se asocian con grandes pérdidas económicas, pero también con hambre, enfermedades y muerte, ya que dificultan o incluso imposibilitan las prácticas agrícolas y favorecen la proliferación de vectores transmisores de enfermedades, como el dengue [...]. En las últimas dos décadas, de cada cinco desastres naturales en el mundo, dos fueron inundaciones; representaron el 56% de los afectados, ocupando el cuarto lugar en fatalidades y el tercero en pérdidas económicas (Nunes, 2015, p 22). En esta línea, cabe mencionar otro factor que tiene un peso importante en los costos de los desastres: el sistema de salud. Freitas et al (2020) analizaron datos de desastres naturales y sus costos en establecimientos de salud en Brasil entre 2000 y 2015. De los 15.950 registros analizados, solo el 29,4% contenía datos sobre costos y, sin embargo, estos sumaron alrededor de R$ 4 mil millones. En cuanto

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz