Inteligencia Artificial para un futuro sostenible: desafíos jurídicos y éticos

81 José Laurindo de Souza Netto, Antonio Evangelista de Souza Netto y Flavia Jeanne Ferrari 4. RESULTADOS Y DISCUSIONES Al indagar en las dimensiones jurídicas, políticas, económicas y sociales relevantes al Derecho de Desastres, se identificaron aspectos cruciales que deben ser considerados en la formulación de estrategias efectivas frente a los desastres. En cuanto al alcance legal, la revisión de la legislación existente en materia de desastres y cambio climático reveló que el Derecho de Desastres se ha estructurado desde la última década, en respuesta a los innumerables eventos desastrosos en el país. En ese sentido, el ordenamiento jurídico brasileño demuestra una mayor receptividad a la consideración de los diversos elementos socioambientales que componen un desastre, como apuntan Carvalho y Damacena (2013). Sin embargo, Marques (2019) destaca la necesidad de una mayor integración entre los marcos legales existentes. También se identificó la importancia de llenar vacíos y superar desafíos, como la falta de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, la necesidad de mayor claridad y alcance en las definiciones legales y la garantía de mecanismos eficientes de implementación y fiscalización. En el ámbito de las dimensiones política y económica, se encontró que la formulación de políticas que consideren los intereses de las partes involucradas, a través de mecanismos de participación pública y diálogo con el sector privado, puede representar una estrategia efectiva para fortalecer la resiliencia y prevenir desastres. En la dimensión económica, se vislumbró la magnitud de los costos y daños que generan los desastres ambientales en el país, los cuales se han recrudecido ante el cambio climático. Válido salientar que os custos não se limitam a empresas privadas ou demais instituições vinculadas ao evento, mas tratam-se se custos que recaem sobre toda a sociedade, principalmente pela perda ou dano de bens particulares, sobrecarga dos sistemas de saúde e prejuízos em atividades econômicas, en general. A veces, estos factores no se tienen en cuenta ni se compensan adecuadamente para las víctimas, incluso porque las pérdidas económicas y humanas resultantes de los desastres son a menudo irreparables y/o irreversibles, debido a sus dimensiones y al aspecto intergeneracional del daño, como destaca Kokke (2020) .

RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz