83 José Laurindo de Souza Netto, Antonio Evangelista de Souza Netto y Flavia Jeanne Ferrari peración entre estos sectores para enfrentar de manera integral los desafíos que presentan los desastres. Así, se destaca la pertinencia de un enfoque multidimensional en el ámbito del Derecho de Desastres para atender los también múltiples impactos derivados de los desastres. La integración de las dimensiones política, económica y social permite formular estrategias más efectivas frente a las vulnerabilidades asociadas a los desastres. Se trata de entender el Derecho desde múltiples perspectivas en el contexto de un desastre y, además, promover la garantía de los derechos fundamentales de todas las personas, considerando que la vulnerabilidad ante los desastres tiene sus raíces en cuestiones socioeconómicas y políticas que persisten y transgreden esos derechos y aquejan a las personas la Nación. El enfoque fragmentado del Derecho de Desastres, enfatizando solo una dimensión en detrimento de las demás, solo refuerza y descuida los temas socioeconómicos y políticos que alimentan y perpetúan las vulnerabilidades a los desastres. REFERENCIAS Brasil. (2020). Decreto N° 10.593, de 24 de diciembre de 2020. Diario Oficial de la Unión: Brasilia, 2020. Brasil. (2023). Decreto N° 11.367, del 1 de enero de 2023. Diario Oficial de la Federación: Brasilia, 2023. Brasil. (2021). La educación en un clima de riesgo de desastres. São José dos Campos, SP: Centro Nacional de Monitoreo y Alerta de Desastres Naturales (Cemaden). Brasil (2001). Ley N° 10.257, de 10 de julio de 2001. Regula artículos 182 y 183 de la Constitución Federal, establece lineamientos generales para la política urbana y otras medidas. Diario Oficial de la Federación: Brasilia. Brasil. (2009). Ley N° 12.187, de 29 de diciembre de 2009. Instituye la Política Nacional de Cambio Climático. Diario Oficial de la Federación: Brasilia.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz