La educación jurídico ambiental aplicación de la Inteligencia Artificial en el proceso docente educativo 88 biental y otras ciencias afines, histórico de las etapas de la educación ambiental, el análisis síntesis para descomponer la información, el holístico dialéctico, e inducción deducción para sistematizar la información. Resultados: la educación jurídico ambiental desde su caracterización holística a partir de los diversos enfoques de su construcción, de la complejidad y del pensamiento crítico, tributará a lograr el desarrollo sostenible en el proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura Derecho Ambiental, en la solución de los problemas ambientales al integrar el contenido jurídico ambiental-control con una propuesta de contenidos en el proceso docente-educativo del desempeño profesional, conducido por el tutor empresarial desde el vínculo teoría-práctica, al utilizar modelos matemáticos basados en la inteligencia artificial. Palabras clave: Capacitación. Cultura. Didáctica. Educación. Formación. 1. INTRODUCCIÓN La educación ambiental, instrumento fundamental para alcanzar los objetivos necesarios para un desarrollo sostenible, para que la población adquiera conocimientos de los aspectos naturales, culturales y sociales que contribuyen a la solución de los problemas ambientales, al vincular al ser humano con su entorno. Propicia un cambio de actitudes y participación responsable en la gestión del medio, crea actuaciones adecuadas desde una perspectiva jurídica. Fomenta el compromiso para contribuir al cambio social, cultural y económico, a partir del desarrollo de un abanico de valores, actitudes y habilidades que le permita a cada persona formarse criterios propios, asumir responsabilidad y desempeñar un papel constructivo. Reconocido como problemática ambiental compleja, al no alcanzarse el equilibrio entre el desarrollo económico y la explotación racional de los ecosistemas naturales, fragmentado y no integrado en su solución, requerido de formación jurídico ambiental. La educación jurídico ambiental en la carrera de Derecho, a partir de su caracterización holística desde diversos enfoques de su construcción desde la complejidad y el pensamiento crítico, para tributar al desarrollo sostenible por su multidimensionalidad desde el proceso enseñanza-aprendizaje en la asignatura Derecho Ambiental, coad-
RkJQdWJsaXNoZXIy MjEzNzYz